Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Los vinilos y el streaming: los aliados de la industria musical independiente

El pasado sábado 17 de marzo, se realizó la Feria de Discos y Sellos Independientes en la Fundación Telefónica y tuvo una importante afluencia de público.
El pasado sábado 17 de marzo, se realizó la Feria de Discos y Sellos Independientes en la Fundación Telefónica y tuvo una importante afluencia de público. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcos Reátegui

El streaming no ha matado al CD. Los sellos discográficos independientes gozan cada vez de mejor salud y sobreviven a una industria en la que lo digital ya es paradigma.

El 'revival' del vinilo ha levantado una alicaída industria musical que desde hace una década veía sus ventas en números rojos. En 2017 se vendieron 14,32 millones de vinilos en todo el mundo, lo que se traduce en un aumento del 9% con respecto a 2016, ─año que registró una cifra de 13,1 millones─, según datos de Nielsen.

En el Perú, año tras año se realizan ferias de discos independientes en los que disqueras locales ponen a la venta su material editado. La última se realizó el pasado sábado 17 de marzo en la Fundación Telefónica y reunió a 37 productoras y sellos autogestionados.

"Los grandes artistas del mundo pertenecen a tres sellos: Sony, Universal o Warner. A ellos solo les sale a cuenta hacer lanzamientos mundiales. Por eso no ven rentable editar a bandas menos comerciales. Pero esos grupos tienen un público y, frente a esa demanda, nacen los sellos independientes que con ganancias mucho menores sí permiten hacer ese tipo de lanzamientos", comenta a RPP Noticias Mario Reggiardo, director de A Tutiplén Récords, disquera con la que ha editado a artistas como Los Protones, Francois Peglau, Pipe Villarán, Moldes, entre otros.

UNA MODA MUY RENTABLE

Para Reggiardo, este resurgimiento del vinilo es una simple moda. Pero esta hace que las disqueras independientes ganen más dinero con su venta que con la de CDs. "El 'revival' del vinilo es moda. Simplemente eso. Si la gente quiere comprar, que lo haga. Además, genera un margen de utilidad más amplio. Por ejemplo, un CD cuesta 20 soles y el sello discográfico gana 5. Por un vinilo se pueden ganar 20 o 30 soles. Por eso, conviene promover un formato que le da más dinero a los sellos", comenta.

Para Luis Alvarado, gestor musical y director de Buh Récords, el streaming se ha convertido en un importante aliado de la industria discográfica independiente. Va más allá: y fue lo que ayudó a vencer de a pocos a la piratería. "El streaming es una plataforma que se está volviendo compleja y es el formato por excelencia. Es la forma cómo la música llega al mundo. Los vinilos y los cassetes se han convertido en solo un accesorio. Como plataforma [el streaming] no va a desaparecer", comenta a RPP Noticias.

REDESCUBRIR LO ANTIGUO

Según un informe de la empresa Nielsen, en 2017 los dos vinilos que más se vendieron en Estados Unidos fueron las reediciones de los clásicos "Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band" (72 mil copias) y "Abbey Road" (66 mil copias). Ambos de los Beatles. "El gusto por el vinilo es propio de esta época", sostiene Luis Alvarado. "Es generacional. Tiene mucho que ver con internet y con esa cultura de archivo nacida gracias a YouTube, pues la gente utiliza esta plataforma para escuchar cosas antiguas, que nunca antes habría oído. Pasa con la cumbia, pasa con Los Saicos. La industria de las reediciones es la más rentable en la actualidad".

Mario Reggiado, sin embargo, recuerda que el vinilo está dirigido a un público específico. "El vinilo nunca desapareció y por eso seguirá vivo. Porque la tecnología es la misma que hace 50 años, pero lo que no va a ocurrir es que sea masivo. Es un formato para melómanos que puedan invertir en equipo de sonido de alta fidelidad".

La masa, y en esto coinciden ambos empresarios de la música independiente, está en la red. "Para ellos está el streaming. No es el futuro, es el presente. Los ingresos más importantes de A Tutiplén Récords, son por música digital".

Reportero de RPP.

Tags

Lo último en Nacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA