El número dos del FMI, David Lipton, advirtió de que la economía china presenta "vulnerabilidades", pero consideró que las políticas del Gobierno son "adecuadas a las circunstancias".
"Una política monetaria expansiva seguirá siendo necesaria mientras el crecimiento siga siendo anémico, debemos prestar atención al riesgo de potenciales efectos colaterales", señaló Lagarde.
La recuperación económica es aún más débil de lo que el FMI había previsto hace seis meses y los países se arriesgan a un largo período de flojo crecimiento, especialmente en la zona euro.
El portavoz indicó que la directora gerente de la institución "ya ha retornado a su trabajo aquí en el Fondo, y esperamos que se produzca otra reunión del Directorio Ejecutivo".
El Fondo Monetario Internacional también prevé que la inflación será la segunda más baja de la región tras Colombia y se situará en un 2,5 % en 2014 y un 2,1 en 2015.
Director del hemisferio oeste del FMI, Alejandro Werner, recordó que los países latinoamericanos buscan la estabilidad financiera después del boom de precios de materias primas.
El Fondo Monetario Internacional cree que ello se debería a una recuperación global más lenta de lo previsto que deprimiría los precios de las materias primas que exporta la región.
No obstante, el PIB de Latinoamérica se mantendrá en 2012 por encima de la media mundial del 3,3%, pese a que el FMI advirtió que la situación de crisis de deuda en la zona del euro condicionará sus proyecciones.
La zona euro es el gran lastre para la economía mundial en 2012. El FMI prevé que la Eurozona se contraiga un 0,5 %, para luego repuntar levemente en 2013 hasta un crecimiento del 0,8%.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó que el Perú seguirá gozando de una tasa de crecimiento estable, incluyendo las perspectivas para el 2012.
El Fondo Monetario Internacional precisa que las medidas de estímulo adoptadas para combatir la crisis deben ser retiradas sólo cuando el desempleo comience a bajar.