Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

FMI: Débil avance económico justifica política monetaria expansiva

"Una política monetaria expansiva seguirá siendo necesaria mientras el crecimiento siga siendo anémico, debemos prestar atención al riesgo de potenciales efectos colaterales", señaló Lagarde.

La aplicación de políticas monetarias expansivas seguirá siendo necesaria siempre que el crecimiento económico global se mantenga débil, dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, en un artículo para un diario publicado el miércoles.

La economía global en un estado frágil motivó a los bancos centrales desde Europa a China a reducir las tasas de interés en el 2014. La posibilidad de imprimir dinero para comprar bonos del Gobierno aún está presente en algunos lugares.

"Una política monetaria expansiva seguirá siendo necesaria mientras el crecimiento siga siendo anémico, aunque debemos prestar mucha atención al riesgo de potenciales efectos colaterales", escribió Lagarde en un articulo de opinión para el diario italiano de negocios Il Sole 24 Ore.

Seis años después de la crisis financiera del 2008, la economía global corre el riesgo de caer en un prolongado periodo de lento crecimiento y poca creación de empleos, dijo Lagarde, al llamar a un nuevo impulso político para activar medidas acordadas por los países del G20 el mes pasado.

Lagarde dijo que se han logrado progresos en regular los servicios financieros, pero que los países deben ahora buscar reformas y mejorar la supervisión bancaria.

Lagarde llamó a endurecer los controles en la "banca informal" -créditos no bancarios y créditos bancarios que tienen lugar fuera de las hojas de balance- y dijo que se requieren más esfuerzos para "cubrir la escasez" de datos en el sector financiero.

Para reconstruir la confianza pública, el sector financiero requiere cambiar culturalmente y "comportarse éticamente", dijo Lagarde.

Un impulso en el comercio global podría ayudar a desbloquear la inversión en el 2015, agregó, al sostener que confía que un acuerdo global sobre el cambio climático es posible para fin de año.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA