A diario, cerca de 20 personas son violadas en el Perú, de ese total el 93% son mujeres, según el estudio realizado por el investigador Jaris Mujica.
A diario, cerca de 20 personas son violadas en el Perú, de ese total el 93% son mujeres, según el estudio realizado por el investigador Jaris Mujica, quien recopiló cifras desde el año 2000 sobre las violaciones sexuales en el país.
Cifras alarmantes. De esa investigación, del total de mujeres que son ultrajadas sexualmente en el Perú, el 71% corresponde a menores de edad. Sin embargo, solo en lo que va de este 2016, un total de 54 mujeres fueron víctimas de feminicidio y 118 pasaron por una situación de violencia, entre ataques físicos y psicológicos.
Casos de feminicidio. Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, desde el año 2011, los casos de feminicidio cobraron la vida de 498 mujeres. Solo en el 2015 se registraron 95 muertes y 198 casos de tentativa. La situación fue más alarmante el 2013 cuando el Perú ocupó el primer lugar en toda Latinoamérica con más casos de violencia sexual, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.
Problema socio cultural. De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, cuatro de cada diez mujeres maltratadas prefieren solicitar ayuda únicamente a sus familiares cercanos. Asimismo, seis de cada diez personas toleran la violencia contra la mujer en el Perú, minimizándola o desestimándola.
¿Por qué callan? Un promedio de 50% de mujeres agredidas no denuncian la violencia que sufren por miedo, vergüenza o desconfianza en las autoridades, según la Adjuntía para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo.

Problema global. Un estudio elaborado por Small Arms Survey llamado ‘Feminicidio: Un problema global’, señala que cada año cerca de 66,000 mujeres y niñas son asesinadas. El Salvador es el país con más feminicidios en el mundo (197 en lo que va del 2016), pero también uno de los que ha tipificado el feminicidio en su marco legal, junto a Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Bolivia y Brasil.
Ni una menos. La creciente ola de violencia contra la mujer ha motivado la realización de la marcha ‘Ni una Menos’. Esta movilización, programada para el sábado 13 de agosto, se realizará en Lima y en las principales ciudades del país. Una marcha que, bajo el estandarte "Nos tocan a una, nos tocan a todas", busca sensibilizar a la población sobre la violencia de género.
Recorrido de la marcha. En Lima, la concentración será en el Campo de Marte y seguirá por la avenida de la Peruanidad hacia la Plaza Bolognesi. Luego, por las avenidas Wilson y Nicolás de Piérola hasta la Plaza San Martín. El último tramo será por las avenidas Manco Cápac y Grau, finalizando en el Palacio de Justicia. (Con información de Making Contents)



Video recomendado
Comparte esta noticia