Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Elecciones 2026: Roberto Chiabra será el candidato presidencial de la alianza entre el PPC y Unidad y Paz

Roberto Chiabra, actual congresista y exministro de Defensa.
Roberto Chiabra, actual congresista y exministro de Defensa. | Fuente: Andina

El secretario general del Partido Popular Cristiano (PPC), Javier Bedoya, no descartó que, "en las próximas semanas", otras organizaciones políticas se sumen a esta coalición.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El secretario general del Partido Popular Cristiano (PPC), Javier Bedoya, anunció que su agrupación llegó a un acuerdo por "mayoría" para conformar una alianza con el partido Unidad y Paz, liderado por el congresista Roberto Chiabra León, con miras a participar en las elecciones generales de 2026.

En una entrevista con RPP, explicó que esta decisión se tomó en un "congreso extraordinario", en el que además se acordó que Chiabra León, ex comandante general del Ejército peruano, será el candidato presidencial de la primera alianza electoral.

Bedoya Denegri no descartó que "en las próximas semanas" otras organizaciones políticas se sumen a las conversaciones, con el objetivo de construir una coalición más amplia.

“La idea es, finalmente, agrupar a partidos que pertenecemos a un mismo espacio político, ir juntos y demostrar madurez ante el electorado, mostrando que el centro hacia la derecha se puede unir y anteponer sus intereses por el bien del país”, expresó.

El secretario general del PPC indicó que “la defensa de la democracia y del modelo económico, así como la lucha frontal contra la corrupción y la delincuencia” son temas que han unido a ambas agrupaciones políticas.

“El general [retirado] Chiabra tiene mucha experiencia en temas de seguridad, y el PPC cuenta con cuadros técnicos en diversas materias, como la economía, la minería, la pesca, el agro y, sobre todo, el emprendimiento de pequeñas y medianas empresas. Esto ha generado una sinergia entre ambos partidos y ha permitido dar el primer paso hacia una alianza que esperamos sea más amplia”, añadió.

El 2 de agosto vence plazo para la inscripción alianzas electorales

El próximo 2 de agosto es la fecha límite para solicitar la inscripción de las alianzas electorales ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del JNE.

De acuerdo con el artículo 15 de la Ley de Organizaciones Políticas, las agrupaciones inscritas pueden formar alianzas entre sí, bajo una misma denominación y símbolo común, para participar en cualquier tipo de elección popular.

La ley indica que la alianza debe inscribirse en el Registro de Organizaciones Políticas. Para ello, se debe presentar el acta de constitución correspondiente y su reglamento electoral.

La norma, detalló el JNE, establece que el acta debe contener, además, el proceso electoral en el que se participa, los órganos de gobierno, la denominación, el símbolo, una declaración expresa de objetivos, los acuerdos que regulan el proceso de democracia interna, así como la definición de los órganos o autoridades que tomarán decisiones de índole económico-financiera y su relación con la tesorería de la alianza.

Asimismo, se debe incluir la designación de los personeros legales y técnicos, del tesorero y de los tesoreros descentralizados, quienes estarán a cargo de la ejecución de las decisiones económico-financieras, así como la forma de distribución del financiamiento público directo que le corresponda a la alianza, entre otros aspectos.

00:00 · 05:09

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral

El Congreso se prepara para contar nuevamente con senadores y diputados, y para ello se han anunciado millonarias inversiones en infraestructura. Sin embargo, un grupo de parlamentarios promueve la permanencia de la virtualidad en el próximo Congreso bicameral. ¿Qué implica esto? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA