Pese a lesiones dijo que seguirá apoyando el paro en rechazo al proyecto minero. Denunció que no cuenta con SIS para atenderse de fractura de brazo.
RPP Noticias se comunicó vía telefónica con el agricultor Antonio Coasaca Mamaní (43) quien fue víctima de abusos por parte de la Policía durante los enfrentamientos en Islay, en la marcha de rechazo al proyecto minero Tía María.
Desde su vivienda del distrito de Punta de Bombón en la provincia de Islay, el agricultor se mostró indignado por el actuar de la policía de la Dinoes, que intentó "sembrarle" un arma blanca el último miércoles durante las protestas; denunció, además, haber sido víctima de maltrato y agresiones por parte de los agentes.
Coasaca narró que al mediodía del 22 de abril, junto a otros agricultores del distrito salieron en una marcha de protesta pacífica con dirección hacia el puente Pampa Blanca, cuando fueron reprimidos por la policía que lanzó bombas lacrimógenas durante media hora; en su intento de huir de los gases cayó a un fundo de arrozales donde fue capturado por los agentes que lo patearon, según su relato, sin piedad en diferentes partes del cuerpo.
Tras ello, le amarran las manos con una pequeña soguilla mientras lo seguían golpeando e incriminando por participar en la huelga, momento en que lo llevan hasta el patrullero, circunstancia en que bajo amenazas lo obligan a sostener el arma blanca que trae otro policía - que se aprecian en las imágenes difundidas - a lo que se resiste.
“Me subieron al patrullero sin importarles que tenía la fractura del dedo pulgar de la mano izquierda; me seguían amenazando que por llevar el objeto iba irme 4 años a la cárcel; luego trajeron a más detenidos. Todos presentaban lesiones con sangrado y nadie nos atendía”, explicó indignado.
El agricultor denunció que él y otras cuatro personas fueron retenidas desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la noche en puente Pampa Blanca; luego en Chucarapi donde hicieron las actas de intervención para llevarnos a la ciudad de Arequipa donde pasaron el examen médico legal, confirmándose las lesiones en el cuerpo.
Tras 14 horas de permanecer detenidos pudieron hablar con un abogado en los calabozos del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) a donde llegó una comisionada de la Defensoría del Pueblo a quien contaron lo ocurrido, disponiéndose el traslado de los heridos al hospital Goyeneche donde recibieron solo atención de emergencia por no contar con Seguro Integral de Salud tal como lo anunció el Ministro de Salud Aníbal Velásquez, cuando llego al Valle de Tambo hace algunos días.
Antonio Coasaca Mamani, quien se encuentra en reposo en su vivienda confirmó que seguirá respaldando la huelga en rechazo a la ejecución del proyecto minero, por lo que exige se sancione drásticamente a quienes resulten responsables de la agresión.
Lea más noticias de la región Arequipa