Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Qué medidas se deben implementar para que más peruanos tengan acceso al agua potable?

¿Qué medidas se deben implementar para que más peruanos tengan acceso al agua potable?
¿Qué medidas se deben implementar para que más peruanos tengan acceso al agua potable?

Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, dijo que en nuestro país aún no se puede lograr el acceso universal al servicio de agua potable, porque desde hace muchos años persiste un modelo de gestión que genera un "círculo perverso del agua".

Audios:
-

Según el Ministerio de Vivienda, en el 2020, más de 3 millones de peruanos carecían del servicio de agua potable. ¿Qué impide que nuestro país logre el acceso universal a este servicio? Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), dijo que en el Perú aún no se puede lograr el acceso universal al servicio de agua potable, ya que desde hace mucho tiempo se sigue manteniendo un modelo de gestión que genera un "círculo perverso del agua".

-

En ese sentido, Valdivia indicó que, desde Capeco, están proponiendo una serie de medidas para acabar con ese "círculo perverso" y poder extender la cobertura del servicio de agua potable. "Primero, tenemos que trabajar en la fusión de EPS, tenemos 50 empresas de agua, en algunas zonas como Puno hay 6, eso es absolutamente una barbaridad administrativa. Segundo, hay que cambiar el modelo de gestión de los consejos directivos que están integrados por alcaldes, nosotros proponemos algo parecido a las cajas municipales que son entidades públicas que tienen un modelo de gestión distinto. Tercero, y probablemente lo más relevante, es sincerar las tarifas, que las personas paguen lo que corresponde por ese servicio. Paralelamente, la gente que no puede pagar debe recibir un subsidio directo y no un subsidio indiscrimado como es ahora", explicó.

-

"Nosotros como gremio empresarial, trascendiendo nuestro propio ámbito de gestión habitual, estamos proponiendo un cambio radical y un pacto para poder resolver este problema que afecta a los más pobres", agregó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA