La cifra fue proporcionada por el COEN. El Ministerio de Transportes trabaja para establecer rutas alternas.
Desde que empezó la temporada de lluvias en el Perú, en el mes de diciembre pasado, 159 puentes han sido destruidos. La información fue difundida por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en su último reporte sobre los efectos del Fenómeno El Niño.
De esta cifra, 44 están en Lima. Uno de los últimos en caer fue el puente Solidaridad, paso peatonal que unía el Agustino con el Malecón Checa, en Zárate. Otros, como el Javier Pérez de Cuéllar de Chaclacayo también se desplomaron debido al paso de las aguas del Rímac, que golpearon los cimientos de las vías.
Situación caótica. En Chiclayo, las zonas de Sorronto y La Compuerta quedaron incomunicadas por la caída de puentes colgantes, otros tres colapsaron por la fuerza del caudal del río Moyán en el distrito de Incahuasi de la provincia de Ferreñafe en la región Lambayeque y dejaron aislados a 60 caseríos altoandinos.
Otro caso emblemático es el del puente Virú, en la región La Libertad que colapsó la noche de este sábado y dejó incomunicada a la costa norte peruana con el sur del país. Uno de los pilares de esta estructura de más de 120 metros de largo, cedió a la fuerza del caudal río y quedó partida en dos.
Soluciones temporales. Un informe de El Comercio señala que en la Carretera Central hay diferentes puentes que están en precarias condiciones debido al fenómeno climatológico. En el puente Los Ángeles, entre Chosica y Lima, la PNP hace trabajo de control del paso, para evitar que los vehículos pesados transiten, ya que puede ser peligroso por a la fragilidad de las estructuras.
Entretanto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones planteó la solución temporal: instalar 120 puentes modulares para que el flujo de pasajeros no se vea interrumpido por más tiempo. También se comprarán 40 puentes de doble vía, con estas medidas el ministro Martín Vizcarra plantea atender la emergencia.
El Niño Costero. Desde mediados de enero, el Fenómeno El Niño Costero afecta a Perú y Ecuador. Las lluvias, huaicos y desbordes golpean el norte y centro del país inundando ciudades y pueblos, dejando a miles de personas aisladas, destruyendo tierras agrícolas y ganaderas. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), hay medio millón de damnificados a nivel nacional y millones de afectados.


Video recomendado
Comparte esta noticia