El alcalde Marlem Mogollón indicó que los delincuentes que robaron más de un millón de soles de una de las cuentas de la Municipalidad Provincial de Sullana utilizaron una modalidad de fraude basada en "números enmascarados".
Los delincuentes que robaron más de un millón de soles de una de las cuentas de la Municipalidad Provincial de Sullana utilizaron una modalidad de fraude basada en "números enmascarados", es decir, llamadas que mostraban en pantalla números muy similares o incluso idénticos a los oficiales de la entidad bancaria, informó el alcalde Marlem Mogollón tras reunirse con gerentes del Banco de la Nación.
La autoridad provincial indicó que, durante esta mañana en una reunión, los funcionarios explicaron que, con la suplantación, los estafadores convencieron a los funcionarios para obtener códigos de verificación y, con ello, concretar el robo millonario que afectó también a otras instituciones como la municipalidad distrital de Yura, en Arequipa.
Además, los gerentes del Banco de la Nación informaron que el primer hecho fraudulento ocurrió el 21 de julio; por ello, el alcalde Marlem Mogollón cuestionó que la entidad bancaria no emitió una alerta informativa por lo que solicitó al Banco de la Nación asumir su responsabilidad en el robo cibernético registrado a fines de julio de este año.
Desvian fondos de la Municipalidad de Sullana
Semanas atrás, la Municipalidad Provincial de Sullana, en la región de Piura, fue víctima de un robo cibernético luego de que un sujeto, haciéndose pasar por funcionario del Banco de la Nación, vulneró dos de las cuentas bancarias del municipio a través de la plataforma Multired Empresarial, logrando transferir fondos a cuentas de terceros.
El mismo municipio sullanense reconoció este hecho en un comunicado. El suceso se dio el pasado 25 de julio, cuando funcionarios municipales detectaron el bloqueo del acceso a la plataforma bancaria. Pese a reportar el incidente en la agencia del Banco de la Nación en Sullana y llamar a los números de soporte en Lima, no obtuvieron respuesta.
Horas después de informar este problema, un supuesto trabajador del banco se comunicó con el administrador municipal, ofreciéndole asistencia remota para resolver el inconveniente. De esta manera, consiguió que le entreguen los códigos de autorización por SMS y correo electrónico institucional, bajo el argumento de que era necesario para generar nuevas claves de acceso.
Funcionarios del municipio de Sullana detectaron luego una transferencia no autorizada de S/250 000. Al consultar sobre el movimiento ante la entidad financiera, un cajero les indicó que correspondía a un embargo judicial tramitado en Lima y no les proporcionó mayor información.
Estos trabajadores municipales, aún no convencidos de esa respuesta, se dirigieron a la agencia del Banco de la Nación en Piura, donde se realizaron coordinaciones con la sede central y se descubrieron otras dos transferencias irregulares: una por S/900 000 y otra por S/120 000.
El jefe de Administración, Eloy Cisneros, y el jefe de Planeamiento y Presupuesto, Lucio Cruzado, fueron destituidos por presunta negligencia en el manejo de información sensible.