Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Áncash: descartan problemas de salud en pobladores de Socosbamba

Facebook
Facebook

Sin embargo el COE dio a conocer que la actividad geodinámica dejó 153 viviendas afectadas, 87 viviendas inhabitables, 765 personas afectadas y 435 damnificadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) del Ministerio de Salud las rajaduras que se presentan en el caserío de Socosbamba, en la provincia ancashina de Mariscal Luzuriaga, no han ocasionado daños a la salud de las personas hasta el momento.

Sin embargo, la referida institución dio a conocer que la actividad geodinámica dejó 153 viviendas afectadas, 87 viviendas inhabitables, 765 personas afectadas y 435 damnificadas.

Asimismo informó que las grietas miden aproximadamente 4 kilómetros en vertical y han destruido un estadio, dos instituciones educativas y 206 hogares están en riesgo de colapso. Añadió que los damnificados duermen en la iglesia de la localidad, aunque algunos se han reubicado en otras zonas y otros no quieren abandonar sus casas por miedo de perder sus chacras y animales.

El COE refirió que en Socosbamba no hay fluido eléctrico y tampoco servicio de agua, por lo que los pobladores solo se abastecen con una cisterna que resulta insuficiente.

Del mismo modo, expresó que desde el inicio de la alerta por la presencia de grietas, el personal de salud de la Microred Piscobamba instaló una carpa en el frontis del puesto de salud de Socosbamba para brindar atención médica a la población afectada.

En tanto, la Dirección Regional de Salud de Áncash dictó orden de inamovilidad al personal de la Red de Salud Conchucos Norte - Pomabamba.

Lea más noticias de la región Áncash

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA