En diálogo con RPP, Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, indicó que los censistas portarán un fotocheck con un QR, que dirigirá al ciudadano a la página de la institución, “donde va a estar la foto” del funcionario “con todos sus datos”.

Este lunes, 4 de agosto, inicia el Censo 2025 que llevará a cabo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En diálogo con RPP, Gaspar Morán Flores, jefe de dicha institución, indicó que el empadronamiento contará con la participación de 40 000 funcionarios a nivel nacional.
“30 000 de esos 40 000 van a tocar las puertas porque los otros 10 000 son los jefes inmediatos. El monitoreo nacional que estamos haciendo es para poder tener el mejor censo de la historia del Perú”, indicó en la Rotativa del Aire.
Asimismo, Morán explicó cómo estarán vestidos los censistas para que la población pueda identificarlos fácilmente. También, señaló que los funcionarios portarán un fotocheck con un QR, que dirigirá a la página del INEI. Así, los ciudadanos podrán revisar los datos personales del trabajador que toque su puerta.
“Ellos van a estar vestidos con un chaleco, con un gorrito, van a portar un morral. En las tres vestimentas van a estar los logos de los censos nacionales. Aparte van a tener una tablet. No hay censista que no tenga una tablet en el recorrido que va a hacer vivienda por vivienda. Y algo más, tienen una credencial, un fotocheck, donde la ciudadanía puede estar tranquila que el que le está tocando la puerta es del Instituto Nacional de Estadística, porque va a haber un código QR que va a permitirle leerlo. Pueden leer el código QR y lo va a llevar a la página web del INEI, donde va a estar la foto del censista con todos sus datos. Esa es una de las seguridades que le estamos dando a la ciudadanía”, explicó Morán.
En esa misma línea, el jefe del INEI indicó que, a diferencia de procedimientos anteriores, el censo de este año permitirá obtener resultados en cinco meses. Posteriormente, la información obtenida será trasladada a los Gobiernos regionales, locales y central.
“En censos anteriores, los censos daban resultados después de dos años [o] dos años y medio. Ahora, en los censos vamos a tener resultados en cinco meses. En cinco meses vamos a proporcionar al Gobierno nacional, a los Gobiernos regionales y a los Gobiernos locales, toda la información que nos van a dar los censos para que puedan proveer de políticas públicas para el beneficio de nuestra sociedad”, acotó.
¿Qué tipo de preguntas se realizarán en el Censo 2025?
Gaspar Morán Flores también indicó que las preguntas incluidas en el Censo 2025 estarán relacionadas con las viviendas, el acceso a los servicios básicos, el nivel de educación de los ciudadanos, temas vinculados con la salud, si hay algún habitante del hogar con discapacidad, empleos, entre otros.
“Necesitamos conocer con qué materiales está construida la vivienda, cuál es el material predominante, si es ladrillo, si es adobe o si es quincha porque tenemos que tener ya políticas públicas sobre desastres naturales. Va a ayudar a planificar cualquier desastre. […] Le vamos a preguntar también sobre cómo, qué utiliza para cocinar. Si utiliza gas [o] leña. […] Vamos a preguntarle también a la familia los servicios esenciales que tiene la vivienda, agua, luz, pero no solamente nos quedamos con eso. Vamos a preguntarle la calidad del servicio que están recibiendo, si es por horas o si es todo el día, cuántas veces a la semana”, precisó.
En esa misma línea, descartó que los cuestionarios incluyan interrogantes relacionadas con los ingresos de los habitantes. “No vamos a preguntar nada de ingresos”, destacó.
¿Qué pasa si no estoy en mi casa en el momento que llega el censista?
Al ser consultado sobre qué pasará si en el momento en que llega el censista a una vivienda no encuentra a nadie, Gaspar Morán indicó que este volverá en tres o cuatro veces oportunidades más durante el periodo de trabajo que los funcionarios tengan en la zona.
“Si no lo encontramos, le vamos a dejar una esquela con dos datos, un código de su vivienda y un código QR. Ese código QR, puede leerlo y lo va a llevar a nuestra página web a un cuestionario del censo por Internet, siempre y cuando no lo ubiquen en su vivienda. De todas maneras, vamos a tocar todas las puertas del país. Él puede autocensarse porque va a estar en ese cuestionario con todas las instrucciones para llenar el cuestionario censal”, indicó.
Asimismo, el jefe del INEI manifestó que los censistas se acercarán a las viviendas una semana antes para avisar a los hogares en qué momento los visitarán para el Censo.
“Una semana antes nuestros censistas van a estar visitando los hogares para indicar el momento que van a llegar a la vivienda. O sea, la semana anterior vamos a decirle, vamos a estar en su vivienda el día martes, miércoles, jueves de la próxima semana. Ese es el trabajo previo que se va a hacer antes de llegar a la zona de trabajo”, señaló.
Morán manifestó que el censo se realizará todos los días, incluidos los sábados y los domingos. Además, se le colocará a la vivienda un sticker al finalizar el procedimiento como en años anteriores.
Seguridad para los censistas
Sobre la seguridad que les brindarán a los censistas, el jefe del INEI indicó que contarán con el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Además, señaló que las tables de los censistas tendrán incluido un botón de pánico.
“Nosotros hemos ya coordinado ya con la Policía Nacional del Perú en las zonas urbanas prácticamente, y rurales también, porque solamente hay algunas partes donde entran las Fuerzas Armadas. Ellos van a brindar apoyo al personal del censo de población, va a haber patrullaje a pie, patrullaje motorizado, patrullaje vehicular. Esto va a estar coordinado con nuestros directores en cada uno de los departamentos del país. Tenemos coordinadores de seguridad departamental que son exoficiales también para que hagan las coordinaciones correspondientes”, indicó.
“El Ejército o las Fuerzas Armadas van a darnos el apoyo en las zonas de emergencia. Pero algo fundamental, en la tablet tienen un botón de pánico. Si el censista se siente que está en peligro por cualquier motivo, él va a digitar el botón de pánico e inmediatamente sus colegas, porque van a andar de cinco: un jefe de brigada con cinco censistas. Entonces, inmediatamente le van a brindar el apoyo porque están ahí en la zona”, concluyó.