Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Andahuaylas: celebran creación del nuevo distrito ´José María Arguedas´

RPP/Juan Galv
RPP/Juan Galv

Las celebraciones se dieron con un gran desfile de estampas folklóricas, en la Plaza de Armas del centro poblado Huancabamba, hoy el nuevo distrito ´José María Arguedas´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Miles de pobladores del centro poblado Huancabamba, celebraron la creación del nuevo distrito ´José María Arguedas´, en la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, oficializada por Ley Nº  30295.

Nombre del distrito fue adoptado en reconocimiento al ilustre escritor andahuaylino, José María Arguedas, autor de numerosas obras de trascendencia nacional y mundial como “Todas las Sangres” y “Ríos Profundos”.

Las celebraciones se dieron con un gran desfile de estampas folklóricas, en la Plaza de Armas de esa localidad, ubicado a 3,600 metros sobre el nivel del mar.

Además, contó con la presencia del presidente del Gobierno Regional de Apurímac, Wílber Fernando Venegas Torres, del congresista de la República, Antonio Medina Ortiz y del alcalde de Andahuaylas, Narciso Campos Truyenque, entre otras autoridades.

En su discurso, las referidas autoridades destacaron la importancia de la distritalización del centro poblado Huancabamba, que comprende 14 comunidades campesinas.

Para la ceremonia protocolar, se había invitado a una comisión de alto nivel del Gobierno Central; sin embargo, no llegó, debido a las  persistentes lluvias que motivaron la cancelación del vuelo aéreo de itinerario.

Lea más noticias de la región Apurímac

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA