Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Aníbal Sánchez afirma que la tasa de omisión en el censo 2017 es "aceptable"

Ex jefe del INEI defendió los resultados del estudio que revela que la población total del Perú asciende en la actualidad a 31 millones 237 mil 385 habitantes.

Gobierno

Población actual del Perú asciende a 31 millones 237, 385 habitantes.

El economista Aníbal Sánchez, ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) durante la época en la que se realizaron los Censos Nacionales 2017, defendió los resultados de este estudio, el cual revela que la población total del Perú asciende en la actualidad a 31 millones 237, 385 habitantes.

Sánchez respondió a los cuestionamientos que ha generado la diferencia entre la población del censo y la que se encuentra en la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Según dijo, la diferencia de 3’139.115 personas se debe, entre otros factores, a que estas personas estarían en el exterior.

"Reniec dice que hay 34,4 millones de DNI al 31 de diciembre del 2017, pero 2 millones 300 mil están caducos y 900 mil están en el extranjero. Estamos hablando de 3 millones de DNI que no están en el territorio nacional. Es decir, al 31 de diciembre del 2017 tenemos 31 millones 337 mil 557 DNI porque el censo no censa DNI sino personas", explicó.

 

Asimismo, el ex jefe del INEI aseguró que pese a que la tasa de omisión en este censo fue de 1 millón 855 501 personas (5,94%), cifra considerablemente mayor a la de censos anteriores, esto no le resta representatividad al estudio.

"Es una tasa aceptable según los estándares internacionales. No hay ningún censo en el mundo que tenga tasa de omisión cero", señaló.

Finalmente, explicó que otros estudios derivados del Censo 2017 se irán entregando en los próximos meses. Entre estos destacan el mapa de pobreza, estimaciones de población, distribución de la población, perfil sociodemográfico, comportamiento del censo de vivienda, análisis del mercado laboral, entre otros.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA