Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Anuncian segunda etapa de capacitación para tejedoras lambayecanas

RPP/ Cortes
RPP/ Cortes

Las comuneras de caseríos adyacentes del complejo arqueológico Chotuna – Chornancap, en la primera etapa lograron desarrollar su marcha y logo "Ceterni".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La fundación Sustainable Preservation Initiative oficializó la realización de la segunda etapa de capacitación a las campesinas del caserío Chornancap en la comunidad lambayecana de San José, sobre técnicas del telar de cintura con algodón nativo.

Fue la representante en el Perú de la Fundación Sustainable Preservation Initiative, Rosario Pajuelo Montes, quién informó la noticia durante la reunión realizada en el centro de investigaciones del Museo de Sitio Chotuna –Chornancap, ubicado a siete kilómetros al Oeste de la ciudad de Lambayeque.

Durante la primera fase, las tejedoras lograron desarrollar su marca y logo "Ceterni", gracias al apoyo de los estudiantes del último ciclo de la Facultad de Diseño Gráfico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, lo que les permitirá identificar sus trabajos y facilitará su posicionamiento en el mercado.

El proyecto "Desarrollo Local Sostenible, Capacidades Artesanales y Turismo en el Complejo Chotuna – Chornancap”, promovido por los museos Brüning y Chotuna - Chornancap con el aporte de la Fundación Sustainable Preservation Initiative (SPI), beneficiará a las herederas de la sacerdotisa de Chornancap con una segunda etapa de capacitación dirigida a las tejedoras de la ancestral técnica del telar de cintura.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA