Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Lambayeque: principal dificultad durante el censo es el recojo de información en condominios

Principal dificultad durante el censo es el recojo de información en condominios
Principal dificultad durante el censo es el recojo de información en condominios

El director de la Oficina Departamental de Estadística e Informática pidió a la ciudadania dejar ingresar a los censadores, pues están debidamente identificados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el inicio de los Censos Nacionales 2025, en la región Lambayeque se ha identificado que una de las principales dificultades en el recojo de la información es el acceso a los condominios o edificios multifamiliares, así lo señaló el director de la Oficina Departamental  de Estadística e Informática - ODEI Lambayeque, Óscar Cervera.

El funcionario hizo un llamado a la ciudadania para permitir el ingreso de los censadores que se encuentran debidamente identificados con un chaleco de color morado, su credencial con QR y su tablet.

Óscar Cervera dijo que los encargados de censar las diversas zonas acudirán hasta en tres oportunidades a las casas para poder realizar el llenado de las fichas.

Además, informó que confía en que los más de 880 censadores puedan cumplir en el plazo de tres meses todo el levantamiento de la información. Precisó que se ha coordinado con las autoridades para brindarles seguridad a los jóvenes que realizan esta labor para evitar poner en riesgo su integridad.

30 mil funcionarios visitan viviendas por el Censo 2025

Este lunes 4 de agosto inició el Censo 2025 que llevará a cabo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En diálogo con RPP, Gaspar Morán Flores, jefe de dicha institución, indicó que el empadronamiento contará con la participación de 40 000 funcionarios a nivel nacional.  

“30 000 de esos 40 000 van a tocar las puertas porque los otros 10 000 son los jefes inmediatos. El monitoreo nacional que estamos haciendo es para poder tener el mejor censo de la historia del Perú”, indicó en la Rotativa del Aire.

Censo Nacional 2025: ¿cuál será la nueva metodología que implementará el INEI?

Asimismo, Morán explicó cómo estarán vestidos los censistas para que la población pueda identificarlos fácilmente. También, señaló que los funcionarios portarán un fotocheck con un QR, que dirigirá a la página del INEI. Así, los ciudadanos podrán revisar los datos personales del trabajador que toque su puerta.    

“Ellos van a estar vestidos con un chaleco, con un gorrito, van a portar un morral. En las tres vestimentas van a estar los logos de los censos nacionales. Aparte van a tener una tablet. No hay censista que no tenga una tablet en el recorrido que va a hacer vivienda por vivienda. Y algo más, tienen una credencial, un fotocheck, donde la ciudadanía puede estar tranquila que el que le está tocando la puerta es del Instituto Nacional de Estadística, porque va a haber un código QR que va a permitirle leerlo. Pueden leer el código QR y lo va a llevar a la página web del INEI, donde va a estar la foto del censista con todos sus datos. Esa es una de las seguridades que le estamos dando a la ciudadanía”, explicó Morán.

En esa misma línea, el jefe del INEI indicó que, a diferencia de procedimientos anteriores, el censo de este año permitirá obtener resultados en cinco meses. Posteriormente, la información obtenida será trasladada a los Gobiernos regionales, locales y central.

“En censos anteriores, los censos daban resultados después de dos años [o] dos años y medio. Ahora, en los censos vamos a tener resultados en cinco meses. En cinco meses vamos a proporcionar al Gobierno nacional, a los Gobiernos regionales y a los Gobiernos locales, toda la información que nos van a dar los censos para que puedan proveer de políticas públicas para el beneficio de nuestra sociedad”, acotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA