Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Apoyo a las FF.AA. y mejoras educativas, los temas más utilizados

Andina
Andina

Además, apoyo a los peruanos en el extranjero y reformas en el agro, fueron los temas más utilizados por los aspirantes al sillón presidencial.

Sorpresa. El candidato por Perú Posible, Alejandro Toledo, sacó a relucir documentos que prueban que se realizó la "tan esperada" prueba toxicológica, que semanas antes se negó a realizar. Esto ocurrió en la última parte del debate presidencial, en el denominado "Tema Libre".

"Por respeto a los peruanos y peruanas, tengo documentos que se pueden acreditar con un notario público, que me he realizado las pruebas necesarias (exámen toxicológico). Estas serán accesibles a la prensa", ssotuvo. 

Toledo Manrique sostuvo que su intento de regresar al próximo Gobierno, "no tiene nada que ver" con ocupar el sillón presidencial, si no realizar una segundo mejor gestión.

"Tuve aciertos y desaciertos, pero mi regreso (o intento), tiene que ver más allá. Sueño con un Perú más educado, que los jóvenes y maestros tengan esperanzas, poder capacitarlosy duplicarles el sueldo, como hice antes".

Por su parte, Pedro Pablo Kuczynski Godard de Alianza por el Gran Cambio señaló:“Yo no voy a pretender que nací pobre. Pero me hice desde abajo. Me anima un país mejor. He trabajo en el Perú, en gobierno democraticos, he visto que hemos perdido oportyunidades. No podemos perder más”.

"Juventud y mujer peruana entran a trabajar y eso nos da tremendo impuslo económico. Con esos recursos debemos progresar. Enfatizar en la educación e invertir en seguridad2. dijo.

No me anima el poder, no me anima palacio, me anima el servir” enfatizó.

En tanto Keiko Fujimori de Fuerza 2011, precisó que en los último de diez años se ha avanzado poco.

"Existe un descontento de comundaides campesinas y nativas. El Estado ha sido “incapaz” de llevar beneficios a estas personas y las empresas no han podido ganarse el respeto".

"Apoyaremos a Foncodes, Fonapu, Pronamatch, Cofopri y emplearemos el programa de Sierra Productora para compensar a los que menos tienen. Entregaremos tractores, lanchas. Además, devolveremos el resperto a las Fuerezas Armadas y policiales mejorar el  trato y mantenderemos la Cédula Viva".

Ollanta Humala tasso de Gana Perú, propuso de manera radical, "recuperar el gas de camisea para el mercado nacional. Subir la moral de Fuerzas Armadas que fueron destruidas durante la época de Fujimori".

Asimismo, Humala Tasso sostuvo que reivindicará a los jóvenes que se fueron del país por la falta de oportunidades y refirió que en su eventual gobierno habrá mayores oportunidades laborales, programas de nutrición y de salud de calidad.

Por su parte, José Manuel Cuadros Rodríguez de Fuerza Social, señaló que "lo esencial es decir como se van a cumplir esas promesas"

“Yo daré respuesta a ese como. Aumentar sueldos básicos de los maestros de 700 a 1300 soles y un sistema de pensiones aumentar 200 soles. Subir de 30 a 35 por ciento el impuesto a las mineras y elevar presión tributarias del 14 al 19 por ciento. Invertir 87 mil millones en calidad de vida, condiconesde trabajo, vivienda, pensiones, salud".

Luis Castañeda Lossio de Solidaridad Naciona, sostuvo que, " apesar de haber tenido un crecimiento en azul, el pueblo está en rojo"

Acotó:"Nuestros esfuerzos estarán orientados a las Fuerzas Armadas y al adulto mayor. El cambio en el Perú está por venir.

Finalemente, fiel a su estilo, el candidato presidencial por Despertar Nacional, Ricardo Noriega Salaverry, criticó a los candidatos Alejandro Toledo, Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, Ollanta Humala, y Luis Castañeda, por -a su  juicio- no estar a la altura de las expectativas de la población peruana.

Utilizando simbólicamente el látigo conocido popularmente como “chicote”, Noriega cuestionó la actuación pública y política de los candidatos mencionados y subrayó que cada uno de ellos no está a la altura para desempeñar un cargo como el de la Presidencia de la República.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA