Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Arequipa: Multan con S/.365 mil a minera por ´daño ambiental´

Referencial
Referencial

Ministerio del Ambiente impuso sanción a compañía Ares por exceder el límite máximo permitido de la emisión de sólidos, contaminándose el río Collpa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio del Ambiente, a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), multó con 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 365 mil soles, a la compañía Minera Ares por causar grave “daño ambiental” en la provincia de Castilla, región Arequipa.

Mediante la Resolución N° 237-2012, el Tribunal de Fiscalización Ambiental ratificó la multa de contra la mencionada minera al exceder el límite máximo permitido de la emisión de sólidos, contaminándose el río Collpa.

Tanto el OEFA como el Tribunal Ambiental reportaron que del dique general de control de sólidos de la minera, la emisión de sustancias contaminantes descargadas en el río Collpa exceden en 360 miligramos el límite permitido, el cua  es de 50 miligramos por litro según la norma. 

Además, observaron que la descarga en la Bocamina Victoria excede en 2,4 miligramos el límite permitido; siendo estas consideradas como “daño ambiental potencial”.

Durante el proceso, la empresa argumentó que tales observaciones no habían sido acreditadas como “daño al ambiente” a consecuencia del exceso de descarga; argumento que fue refutado por el Tribunal Ambiental, que ratificó la infracción, debiendo la compañía minera pagar la multa impuesta y cumplir las normas ambientales establecidas.

Lea más noticias de la región Arequipa

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA