Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Así de Claro: ¿Cómo se producen los huaicos?

A propósito de los recientes huaicos en Lima y otras partes del país, José María 'Chema' Salcedo te explica cómo se producen estos fenómenos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Episodios seguidos de lluvias o precipitaciones intensas en una misma área o quebrada, originan el fenómeno que conocemos como huaico.

 “El huaico es un escurrimiento de agua con barro y piedras que sucede sobre las zonas montañosas de los valles de la costa peruana, principalmente cuando la cantidad de lluvia caída es tan significativa que el terreno ya no puede absorberla. Así se produce una acumulación en la superficie que deviene en una avalancha que conocemos como huaico”, explica Abraham Levy, el hombre del tiempo.

En marzo de 1987, la furia de la naturaleza se sintió en Chosica. Más de mil casas fueron destruidas y aproximadamente 100 personas murieron sepultadas por piedras y lodo. En 1998, Sullana, en Piura, colapsó tras un histórico aguacero. Ese mismo año, Ica y Áncash fueron terminaron inundadas como consecuencia del Fenómeno del Niño, que ocasionó grandes lluvias.

Es la propia acción de la naturaleza la que hace que el agua discurra por las quebradas. Por estas zonas, lamentablemente, se encuentra mucha población de asentamientos humanos.

Varias viviendas fueron afectadas por los huaicos en la Carretera Central.
Varias viviendas fueron afectadas por los huaicos en la Carretera Central. | Fuente: Andina
Un huaico en Pallpa, Ica, restringió el tránsito en la carretera Panamericana Sur a la altura del km 407.
Un huaico en Pallpa, Ica, restringió el tránsito en la carretera Panamericana Sur a la altura del km 407. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Manuel Cáceres

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA