Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Aspec denunció a cuatro editoriales por negociados con textos escolares

Foto: RPP (referencial)
Foto: RPP (referencial)

La denuncia contra Líder, Corefo, Santillana y Bruño es porque habrían vulnerado el derecho de los alumnos a recibir un adecuado servicio educativo y afectar los intereses económicos de los consumidores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) denunció hoy ante Indecopi a cuatro editoriales acusadas de negociar con los colegios para ofrecer textos escolares a los padres de familia a cambio de comisiones para las escuelas y profesores.

El presidente de la referida asociación, Crisólogo Cáceres, explicó que la denuncia contra las editoriales Líder, Corefo, Santillana y Bruño, es porque habrían vulnerado el derecho de los alumnos a recibir un adecuado servicio educativo y afectar los intereses económicos de los consumidores.

“Se ha detectado que están cometiendo prácticas abusivas en contra de los consumidores, que consisten en pagar comisiones ilegales y abusivas a los colegios para que recomienden y obliguen a la adquisición de los libros”, comentó.

Cáceres consideró que dicha práctica genera que los textos escolares no sean seleccionados por los docentes en función a los contenidos o a la calidad, sino por los beneficios económicos que pueden recibir, en un contexto de oferta y demanda llevada “al nivel más vil”.

El especialista en temas de protección al consumidor también señaló que el precio de los textos escolares no debería exceder los S/. 40 porque el costo de fabricación y el pago por derechos de autor y comercialización no superan dicho monto.

“Nosotros hicimos una investigación en años anteriores y determinamos que la fabricación de los libros no debía exceder los S/.10.00 y es increíble que estén costando S/. 120.00”, añadió Cáceres, en diálogo con TV Perú.

En ese sentido, pidió a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) que intervenga en la investigación para conocer los movimientos económicos implicados en el comercio de dichos libros.

Hizo extensiva su invocación al Ministerio Público para que inicie un proceso contra las editoriales en el marco de sus competencias.

“El Ministerio de Educación por su parte debería impartir una directiva que prohíba la obligación de comprar estos textos hasta que se esclarezcan los hechos”, añadió.

También solicitó al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) que investigue estas malas prácticas; y al Congreso de la República, que prohíba la fabricación de libros desechables.

Andina





Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA