Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ayacucho: Exhuman 21 cadáveres de presuntas víctimas de conflicto interno

Referencial / RPP
Referencial / RPP

La recuperación de los restos humanos se hizo en la comunidad campesina de Belen Chapi, dentro del área de Paccha, ubicada en el distrito de Chungui, Ayacucho.

La Fiscalía exhumó 21 cadáveres de cuatro fosas comunes que al parecer corresponden a campesinos asesinados por militares y policías durante el conflicto interno que asoló el Perú entre 1980 y 2000, informó este lunes a la agencia Efe una fuente del organismo.

La recuperación de los restos humanos se hizo en la comunidad campesina de Belen Chapi, dentro del área de Paccha, ubicada en el distrito de Chungui, Ayacucho, zona donde el grupo terrorista Sendero Luminoso actuó de manera más cruda en su lucha contra el Estado peruano.

Entre las víctimas se hallaron los restos de nueve niños y una mujer embarazada, además de otras cuatro mujeres y seis hombres, todos miembros de la comunidad campesina.

La fosa más grande contenía los restos de doce personas, mientras que en la segunda había ocho cuerpos, en la tercera se encontró solo un cadáver y en la cuarta no se pudo hallar ningún resto, indicó la fuente.

La Fiscalía continuará sus diligencias para identificar a las víctimas y también a los miembros del Ejército y de la Policía que presuntamente cometieron los asesinatos, con el objetivo de que sean procesados por el delito de homicidio calificado.

Según medios locales, el asesinato de los miembros de la comunidad campesina de Belen Chapi se produjo el 14 de julio de 1984 y todavía habría nueve desaparecidos.

Los 21 campesinos asesinados son parte de los más de 69.000 muertos que dejó el conflicto interno peruano, según el informe final publicado en 2003 por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR).

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA