Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ayacucho: Médicos trabajan en condiciones deplorables e inseguras

En el centro de salud ´Los Licenciados´, los galenos hacen maravillas para atender a sus pacientes y constantemente se registran cortes de luz.

Médicos de un centro de salud en la región de Ayacucho, trabajan en condiciones deplorables y ponen en riesgo la salud de sus pacientes, denunció el doctor Julio Vargas, ex presidente de la Federación Médica.

Vargas señaló a RPP que, esta realidad se presenta en el centro de salud "Los Licenciados" en la localidad de San Miguel, ubicado a seis horas de la ciudad de Huamanga. 

Según indicó en este lugar el alumbrado público tiene desperfectos y constantemente se registran cortes de energía eléctrica.  Asimismo detalló que los médicos hacen maravillas para hacer su trabajo.

"Para esterilizar el material quirúrgico para hacer suturas, hacen una "chanchita" (juntan dinero) para comprar ollas de uso doméstico y ahí hacen hervir el equipo con el que tienen que hacer las intervenciones de cirugía menor, pero con la posibilidad de infectar las suturas", subrayó.

Asimismo refirió que por los cortes de luz, "los médicos hacen intervenciones de cirugía menor con la luz de sus celulares o con linternas".

En ese contexto, Vargas sostuvo que, "para cubrir la brecha que posibilite la ley marco de Aseguramiento Universal en Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, se necesitan 64 millones de soles, sin embargo hasta el momento solo se han otorgado 34 millones de soles".

Por ello planteó que "el gobierno debe atreverse a tomar la decisión política de iniciar la construcción de un sistema que garantice atención gratuita integral y de calidad a los peruanos que están excluidos del seguro universal".

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA