Para dicho reconocimiento por esta organización mundial se requiere que los carnavales retomen la originalidad y la autenticidad que fue distorsionado en los últimos años.
El subgerente de Turismo y Artesanía de la municipalidad provincial de Huamanga, en la región Ayacucho, Teofilo Quicaño, plantea trabajar a mediano plazo para que las festividades de los Carnavales y Semana Santa, sean reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Luego de las actividades de los carnavales pondremos en conocimiento a diversas autoridades sobre nuestra intención de trabajar que nuestra cultura ayacuchana sea también reconocida por la Unesco al igual que Virgen de la Candelaria en Puno. Ojalá sea posible para el Bicentenario de la Independencia”, declaró.
Al respecto, el titular de la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura, Mario Cueto, señaló que para dicho reconocimiento por esta organización mundial se requiere que los carnavales retomen la originalidad y la autenticidad que fue distorsionado en los últimos años.
Mientras en el caso de Semana Santa primero se debe lograr que esta festividad religiosa sea reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación.
El carnaval ayacuchano fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, con la Resolución Directoral Nacional por el ex Instituto Nacional de Cultura N° 866/INC-2003.
Lea más noticias de la región Ayacucho.