Según datos de la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, la mayor incidencia de casos de VIH corresponde a varones entre los 20 a 34 años.
En lo que va del año 2025, la región Lambayeque registra un reporte de 193 casos nuevos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), reveló la coordinadora regional de Estrategia VIH, Juana Luzmila Pisco Ochoa.
La especialista detalló que la mayor incidencia de estos nuevos reportes confirmados corresponde a jóvenes varones entre 20 a 34 años.
“A la fecha tenemos un acumulado de 3 500 casos en total en toda la región. El año anterior cerramos con 382 nuevos contagios, ahora ya tenemos 193, la mayor incidencia de estos casos corresponde a población transexual en un 32% en promedio”, precisó.
"Muchas veces no tenemos esa cultura de prevención. Creemos que el riesgo de tener el VIH es mínimo"
Juana Luzmila Pisco Ochoa, Coordinadora regional de Estrategia VIH.
VIH: ¿Por qué se presenta este incremento?
Juana Pisco remarcó que, según los casos confirmados en la población joven, se observa que el inicio de la actividad sexual es temprana y sin la debida protección.
A esto se suma la poca cultura de prevención, ya que en las campañas de tamizaje son pocos los que acuden para descartar la enfermedad por temor o vergüenza.
“Muchas veces no tenemos esa cultura de prevención. Creemos que el riesgo de tener el VIH es mínimo, y sobre todo los jóvenes que llevan una vida sexual activa sin uso de preservativos, sin protección”, añadió.
Tamizaje a poblaciones vulnerables
No obstante, precisó que de enero a julio se han realizado más de 20 mil tamizajes de VIH en los establecimientos de salud y en zonas donde hay poblaciones vulnerables.
"Actualmente contamos con cuatro brigadas móviles que recorren incluso en horarios nocturnos en discotecas y espacios de diversión orientadas especialmente a tamizar a la población clave, como mujeres trans, hombres que tienen sexo con hombres (HCH) y trabajadoras sexuales”, indicó.
De los tamizajes hechos, el reporte arroja resultados positivos para el 32 % de mujeres trans. También hay 2 menores de edad, lo que demuestra la alta vulnerabilidad de la población joven a esta infección.
VIH: más charlas en colegios
La especialista hizo un llamado a los padres de familia para que hablen con sus hijos sobre los riesgos de esta enfermedad, y de notar alguna actitud extraña, de inmediato comunicarse con un especialista del centro de salud más cercano en Lambayeque.
“Estamos coordinando para llevar campañas de educación sexual a las instituciones educativas. Asimismo, hacemos un llamado a los padres de familia para que hablen con sus hijos sobre el riesgo del VIH. Si no se sienten preparados, pueden acudir a nuestros establecimientos donde los profesionales de salud pueden abordar estos temas con responsabilidad y confidencialidad”, manifestó la responsable del programa de salud.
Finalmente, Pisco Ochoa recomendó a la población en general a participar de las campañas de salud preventiva y acudir a los centros de salud para recibir de manera gratuita consejería y preservativos para protegerse del contagio de esta enfermedad.