Debido a esta situación, más de 400 familias de las comunidades campesinas de Chorrobamba y Ccollpa se encuentran incomunicadas con la capital del distrito de San Miguel.





Dos puentes carrozables y varias hectáreas de sembríos fueron arrasados por la crecida del caudal del río Chorrobamba, el cual dejó aisladas a dos comunidades campesinas en el distrito de San Miguel, provincia de La Mar (Ayacucho).
Debido a esta situación, más de 400 familias de las comunidades campesinas de Chorrobamba y Ccollpa se encuentran incomunicadas con la capital del distrito, sin poder sacar sus productos agrícolas e intercambiarlos con artículos de primera necesidad.
Ciro Gavilán, alcalde de La Mar, señaló que requieren con urgencia maquinaria pesada y combustible para realizar trabajos de encauzamiento del río porque amenaza desbordarse hacia las viviendas y más campos de cultivos.
La autoridad agregó que también necesitan con urgencia restituir los puentes peatonales para que los pobladores puedan trasladarse de un lado a otro.
Lea más noticias de la región Ayacucho
Comparte esta noticia