Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Ayuda a combatir el tráfico ilegal de orquídeas silvestres

 El comercio ilegal de orquídeas silvestres es un negocio millonario que pone en peligro la riqueza biológica del Perú, una de las más grandes del mundo.
El comercio ilegal de orquídeas silvestres es un negocio millonario que pone en peligro la riqueza biológica del Perú, una de las más grandes del mundo. | Fuente: Andina

El comercio ilegal de orquídeas silvestres es un negocio millonario que pone en peligro la riqueza biológica del Perú, una de las más grandes del mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Sabía que por ciertas especies de orquídeas silvestres hay coleccionistas que son capaces de pagar miles de dólares? Así de valiosas son estas especies, que no solo son singulares por su belleza y fragilidad, también porque son sumamente difíciles de encontrar, puedes se desarrollan en ecosistemas sumamente específicos.

En el 2003, por ejemplo, se conoció la historia de James Kovach, un estadounidense que logró sacar del país una orquídea nunca antes vista, que adquirió –según su testimonio– a un precio irrisorio a un campesino de Moyobamba. Kovach sacó el espécimen ilegalmente del país. En Estados Unidos, la orquídea ha llegado a venderse en 10.000 dólares.

Las orquídeas silvestres forman parte del patrimonio genético de nuestra nación y, además, muchas son especies en riesgo. Su comercialización solo puede realizarse bajo estrictos controles, para evitar su desaparición. Si te enteras que están vendiendo orquídeas silvestres en condiciones ilegales o informales, denuncialo a través de cualquiera de estos canales:

1) Informando a la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) o Gobierno Regional de su localidad.
2) Informando a la Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre (DCGPFFS), para lo cual puedes llamar (de manera anónima, si así lo deseas) al teléfono 225-9005 anexo 5203 o ingresar a la página Web: http://www.serfor.gob.pe en el link “Alerta SERFOR”.
3) Acudir al Ministerio Público o a la Policía Natural del Perú.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA