Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Basauri: “participación en simulacros ha mejorado tras fenómeno El Niño Costero”

Coordinan simulacro de sismo en colegios de Lambayeque. | Fuente: RPP / Henry Urpeque

El próximos 11 de julio se realizará el simulacro de sismos escolar en el que participarán 300 mil alumnos de los tres niveles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Infeci) en Lambayeque, Agustín Basauri Arambulo, resaltó que ahora existe una mayor predisposición de los  lambayecanos a participar en los diversos simulacros que se organiza para mejorar la cultura de prevención.

“Por lo general, tiene que pasar una emergencia para que la población comprenda la importancia de estar preparados. Pero sí nos satisface que en este último simulacro haya habido mayor participación ciudadana”, sostuvo Basauri Arambulo.

Y es que en el último simulacro de sismo que se realizó en el distrito de San José fue notoria la participación ciudadana. En aquel entonces, las autoridades organizadoras dieron a conocer que el 90% de los sanjosefinos participaron del ensayo activamente, lo que denota que tras las lluvias e inundaciones del fenómeno El Niño Costero la población se sensibilizó.

“Esta actitud nos permitirá seguir mejorando en nuestro plan de prevención. La segunda medición, habiendo pasado casi tres meses de las lluvias, este martes 11 de julio se realizará el simulacro de sismo escolar que se realizará a las 10 de la mañana, 3 de la tarde y 8 de la noche; siendo este el tercero del año”, señaló el funcionario.

El objetivo de los simulacros es aumentar la cultura de prevención y preparar a la población en cómo actuar antes, durante y después de un sismo.
El objetivo de los simulacros es aumentar la cultura de prevención y preparar a la población en cómo actuar antes, durante y después de un sismo. | Fuente: RPP/Noticias | Fotógrafo: RPP

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA