Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cada día mueren siete personas por accidentes de tránsito en Perú

El Ministerio de Salud informó que los factores que más influyen en la ocurrencia de los accidentes de tránsito son en primer lugar la persona y luego el estado de las vías.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Perú diariamente siete personas fallecen y 30 quedan heridas a causa de los accidentes de tránsito, que podrían prevenirse fácilmente si no se manejara a excesiva velocidad ni después de beber alcohol, y si se respetara al peatón, las normas de tránsito y las luces del semáforo, afirmó hoy el Ministerio de Salud.

El doctor Joel Collazos Carhuay, miembro de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito (ESNAT) del ministerio, sostuvo que otras medidas preventivas deben ser una adecuada fiscalización, supervisión de las vías y las pautas que las autoridades deben tener en cuenta para hacerlas respetar.

“Si todos hacemos que esto se cumpla podemos reducir estas lamentables cifras”, indicó el especialista.
 
Collazos Carhuay expresó que, de acuerdo a estudios realizados, los factores que más influyen en la ocurrencia de los accidentes de tránsito son en primer lugar la persona y luego el estado de las vías, que deben estar bien señalizadas.

Ante esta realidad, el funcionario dio a conocer que el Plan Nacional 2009 y 2011 de la ESNAT tiene como metas posicionar a la estrategia, brindar atención integral a las víctimas de accidentes y promover una cultura de tránsito saludable en base al respeto de las normas.
 
El especialista también explicó que se están desarrollando  estudios e investigaciones relacionadas a la seguridad vial para fortalecer el sistema de registro de accidentes de tránsito, el cual contribuirá a la toma de decisiones en base a evidencias.

Según datos del Ministerio de Salud, en el año 2010 murieron 2,310 personas víctimas de accidentes de tránsito, mientras que entre enero de 2010 y julio de 2011 solo en Lima han fallecido 798 personas victimas de incidentes automovilísticos.
 
En nueve distritos de la capital se concentran el 53% del total de lesiones por accidentes de tránsito que ocurren en la ciudad.

El primer lugar lo ocupa San Juan de Lurigancho con el 11.1% de fallecimientos, seguido de Carabayllo, La Victoria, San Juan de Miraflores, Puente Piedra, Lima, Surco, Comas y Villa María del Triunfo.
 
De enero a julio de este año se ha registrado solo en Lima 736 accidentes de tránsito, los cuales dejaron como saldo 308 fallecidos y 129 heridos.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA