Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cada tres días se registra un feminicidio en el Perú

Ministerio Público:  En los últimos cinco años, el 86% de los feminicidas fueron parejas o exparejas de las víctimas
Ministerio Público: En los últimos cinco años, el 86% de los feminicidas fueron parejas o exparejas de las víctimas | Fuente: Andina

El año pasado se produjeron 121 feminicidios y 247 tentativas, revela el Ministerio de la Mujer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La violencia contra la mujer es uno de los problemas más urgentes de resolver en el Perú. De acuerdo al Ministerio de la Mujer, sólo el año pasado se produjeron 121 feminicidios y 247 tentativas. Esto es, en promedio, un feminicidio cada tres días.

Este fenómeno de violencia suele ocurrir en los círculos más íntimos de las víctimas. Así, el Ministerio Público reveló que, en los últimos cinco años, el 86% de los feminicidas fueron parejas o exparejas de las víctimas. La mitad de ellos tenían entre 18 y 34 años.

Asimismo, en 2017, el 88% de las casi 194 mil denuncias por violencia registradas en comisarías tuvieron como víctimas a mujeres. El Ministerio de la Mujer señaló que solo la mitad de estos casos habrían llegado a los Centros de Emergencia Mujer (CEM).

Para Wilson Hernández, investigador de la Universidad de Lima, esto pasa porque la población no confía en los operadores de justicia. “Algunas víctimas no sienten que ir a denunciar vaya a ser algo positivo porque hay una sensación de que no sirve”, explica.

No obstante, el 74% de las víctimas de tentativa de feminicidio y el 19% de víctimas habían denunciado antes a su agresor. “Solo acuden al Estado cuando la intensidad de la violencia aumenta hasta un punto en que ya no la aguantan”, agregó Hernández.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA