Susana Díaz, presidenta de CADE Escolar de IPAE Acción Empresarial, en entrevista con RPP, enfatizó la importancia de la participación juvenil en la política, en relación al evento programado para el próximo 13 de setiembre bajo el lema 'De las Carpetas a la Acción'.
Susana Díaz, presidenta de CADE Escolar 2025 de IPAE Acción Empresarial, brindó detalles en RPP sobre este primer evento para escolares que se realizará el próximo sábado 13 de setiembre bajo el lema 'De las carpetas a la acción'. Añadió que con la iniciativa se debe involucrar a los jóvenes, especialmente de cuarto y quinto de secundaria, para que aparte de un voto informado, "se sientan parte de la solución de muchos de los problemas que aquejan el país".
En esa línea, dijo que en el evento se contará con talleres que les permitirán "encontrar estrategias para promover estos valores democráticos desde la escuela" con la finalidad de que puedan "participar en la solución de los problemas de la propia escuela" o de la "propia comunidad".
"Va a haber talleres donde los chicos van a poder, por ejemplo, aprender a debatir con argumentos. Van a poder también tener un game lab, o sea crear juegos donde justamente se va viviendo y se va poniendo en práctica valores democráticos, así como van a tener un taller de redacción periodística. Entonces, son maneras prácticas que pueden ir implementando desde la escuela para poder participar en la vida ciudadana", comentó.
¿Cómo inculcar a los jóvenes la importancia de la democracia?
Susana Díaz aseguró que la base para que los jóvenes puedan mostrar mayor interés en la vida democrática del país es desde el valor propio porque, añadió, "la sociedad no va a cambiar por decretos, leyes, normas legislativas, sino en realidad por coherencia y la actitud que cada uno de nosotros tome".
"El cambio es posible, pero parte del compromiso individual, del compromiso también de conocer la realidad que me rodea. No es estar enfrascado solamente en mi mundo virtual, sino es conocer qué necesita mi país, qué necesita mi comunidad", zanjó.
Por otro lado, mencionó que la iniciativa surgió en respuesta al ausentismo electoral entre los jóvenes.
"Ha habido un 25% de jóvenes entre los 18 y 25 años que no acudió a votar. Y de repente muchos acudieron a votar cuando dice 'bueno voto por votar', 'para que no me pongan una multa', y simplemente da lo mismo mi voto. Es más, de repente ni siquiera ha sido un voto informado de conocer qué propuestas. Ahora, con el padrón electoral que vamos a tener, va a ser muy difícil, pero tenemos que hacer todos, los jóvenes y los adultos, el esfuerzo realmente de poder conocer las propuestas", sostuvo en Ampliación de Noticias.
Por ello, los talleres del evento buscan mejorar la participación escolar en los problemas a nivel nacional frente a la "desafección de los estudiantes respecto a la vida democrática".
"Notamos ya, y por esto el compromiso del último CADE Ejecutivo del año pasado, la desafección de los estudiantes respecto a la vida democrática. La última encuesta nacional de juventudes señala que solo el 30% de los jóvenes valora la democracia como una forma de gobierno y eso es preocupante a futuro", comentó en Ampliación de Noticias.
Claves
El CADE Escolar reunirá a 500 estudiantes de diferentes regiones del país, en donde, en contacto con gobiernos regionales, "se han inscrito delegaciones de 6 a 8 alumnos" de "diferentes rincones del país" entre colegios públicos y privados.
Sobre el resto de las actividades, añadió que se tendrá conferencias que promuevan la reflexión sobre el significado de la democracia, verdad de la información, fake news, entre otros, así como conversatorio con líderes empresariales y educativos.
Además, en el tema político, se abordarán cambios importantes en la administración política del país, como la implementación de un congreso bicameral en 2026. "Es crucial que los jóvenes comprendan cómo funcionará el Senado y la Cámara de Diputados", enfatizó en RPP.