Fernando Vivas, conductor de RPP, participó en el conversatorio 'Por un Perú que educa para transformar: calidad en la educación básica, técnica y superior' como moderador. Esta iniciativa forma parte de una serie de eventos que buscan generar expectativa y discusión en torno a la CADE Ejecutivos 2025 que se realizará del 4 al 6 de noviembre.
Como parte de las actividades preparatorias para la CADE Ejecutivos 2025, el IPAE está llevando a cabo una serie de charlas y conversatorios con el objetivo de abordar temas relevantes para el país. Estos eventos buscan generar expectativa y discusión en torno al próximo encuentro que se realizará del 4 al 6 de noviembre.
Hoy se desarrolló un conversatorio titulado ‘Por un Perú que educa para transformar: calidad en la educación básica, técnica y superior’, moderado por Fernando Vivas, conductor de RPP.
Además, en el evento participaron como expositores Luis Lescano, presidente del Consejo Nacional de Educación del Perú; Miguel Calderón, presidente del directorio de CONEACES; y Miriam Ponce, directora del Instituto para la Calidad de la Educación de la Universidad San Martín de Porres (SMP).
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Reflexiones sobre la educación en Perú
Fernando Vivas destacó la importancia de estos conversatorios, señalando que permiten poner en discusión temas cruciales como la educación, meses antes de la realización de la CADE 2025.
“[El evento] es muy importante porque tres meses antes de que se desarrolle la CADE 2025, ya se pone como primer punto de discusión a la educación”, expresó.
Además, el conductor de RPP subrayó la calidad del panel, que incluyó a expertos en educación escolar, superior universitaria y técnica.
Por su parte, Miriam Ponce agradeció el espacio de debate y enfatizó la necesidad de un cambio profundo en el sistema educativo peruano.
"Creo que revisar la educación básica desde la primera infancia hasta la secundaria y articularla con la educación técnica y tecnológica es un imperativo que nos debe llevar a la reflexión", afirmó.
Ponce también hizo hincapié en la importancia de centrar las intervenciones educativas en resultados que garanticen el aprendizaje de los estudiantes más allá de su asistencia a la escuela.
Estos conversatorios forman parte del camino hacia la CADE Ejecutivos 2025, un evento que promete seguir aportando a la discusión y análisis de temas clave para el desarrollo del Perú.