La fiesta del Rey de la Alegría ha llegado, los días principales del carnaval cajamarquino serán el 09, 10 y 11 de febrero.
“El carnaval ha llegado a Cajamarca, por la cuesta del Gavilán”, es parte de una de las tradicionales coplas que se canta en Cajamarca, y esto significa que la alegría y diversión se pueden encontrar en las mismas calles, por donde se camina.
El carnaval de Cajamarca es uno de los más divertidos del país por el color y la alegría con la que gozan los cajamarquinos, además de sus tradiciones, entre las que destacan las coplas carnestolendas.
Coplas
Las coplas son un cuarteto rimado, donde los cajamarquinos colocan su ingenio y creatividad, pues las composiciones están dedicadas a la coyuntura, al amor, a la decepción, a las suegras y también de encargan de satirizar a los personajes de moda.
Entre los versos amorosos se encuentran, “si supiera que eres muerta, de tumba en tumba buscara, si no te encuentro en la tumba, al otro mundo pasara”; “Aquel que quiera borrar, tu amor de mi pensamiento, ha de escribir en el mar, ha de firmar el viento”.
Sin embargo, lo que más llama la atención en las coplas, es el contrapunto, el cual consiste en arreglar las diferencias entre un hombre y una mujer, a través de jocosos versos, pues quienes lo escuchan, ríen a mandíbula batiente.
“Quien será ese perro, que pasa por mí delante, con sus costillas de alambre y cara de muerto de hambre”; el hombre contesta “Las muchachas de este tiempo, son como fruta en verano, pues sin que maduren bien, las ha comido el gusano”.
Las que causan, más gracia son las coplas dedicadas a las suegras, como “Para que me casaría, siendo joven todavía, la vieja de mi suegra, brujería me daría”; otra de las coplas es, “Quisiera ser gato negro, para entrar por tu ventana, a mi suegra la arañara, contigo me acomodara”, “ayer se ha muerto mi suegra, hoy la llevan a enterrar, pónganle bastante piedra, no se vaya a levantar”.
Estas y otras coplas son acompañadas, hoy en día de sofisticados instrumentos, los fines de semana en la Plaza de Armas de Cajamarca, donde se concentran miles de jóvenes a cantar y bailar.
Belleza cajamarquina
En dos noches de gala es elegida la reina infantil, y la Señorita Carnaval, para ello el jurado calificador debe cumplir un arduo trabajo, pues todas las candidatas derrochan juventud y belleza.
Luego de elegirse a la soberana, del Rey Momo, recibe grandes premios y debe presidir todas las actividades carnestolendas, así como todo el año promocionar el carnaval cajamarquino.
Días centrales
En este año la Entrada del Carnavalón será el día sábado 09 de febrero, donde un mar humano acompaña al Ño Carnavalón, y a lo largo del recorrido se pintan de colores, canta y baila, festejando la llegada del Rey de la Alegría.
El concurso de Patrullas y Comparsas (10 de febrero), merece una mención aparte, pues aquí participan las diferentes delegaciones, quienes prepararon sus disfraces con meses de anticipación, con la finalidad de demostrar a los demás barrios competidores que son los mejores, a pesar que muchas veces el costo del traje ganador, vale más que el premio recibido.
En el Gran Corso de Carnaval (11 de febrero) participan las diferentes provincias, barrios, centros poblados, caseríos e instituciones públicas y privadas, con diversos motivos alegóricos, que cautivan a los propios y extraños, dado que grafican la usanza y costumbres, resaltando la identidad cajamarquina.
Por: Luis Asencio
Lea más noticias de la región Cajamarca