Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Casi el 60% de peruanos cree que se debe subir los impuestos al tabaco

Consumo de cigarrillos
Consumo de cigarrillos | Fuente: MorgueFile

El 96,9 % de los encuestados está de acuerdo con que el Gobierno adopte otras medidas rigurosas para evitar el comercio ilícito de cigarrillos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una encuesta online revela que casi el 60% de los consultados opina que el Gobierno debería aplicar mayores impuestos al comercio de cigarrillos como una de las formas más eficaces orientadas a desalentar el consumo de este letal producto entre los peruanos, especialmente entre la juventud.

El estudio realizado por la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat) señala que el 96,9 % de los peruanos está de acuerdo con que el Gobierno también adopte otras medidas más rigurosas para evitar el comercio ilícito de cigarrillos.

En la investigación participaron 458 personas, de las cuales 444 emitieron una opinión favorable y solo 14 se opusieron a que el Estado combata con mayor rigor el contrabando de tabaco.

Asimismo, el 59,8 % considera que una manera efectiva de reducir el consumo de tabaco entre la población es el incremento de impuestos y precios. Y el 79,7 % de los encuestados se mostró a favor de que estas medidas se ejecuten para combatir el mortal tabaquismo.

El presidente de Colat Perú, el médico oncólogo Carlos Farías Alburqueque, destacó que el contrabando de cigarrillos es un problema tanto en Perú como en otros países, pues viola las leyes de control de consumo de este producto, como los impuestos selectivos.

Indicó que, al incentivarse el consumo de esta manera ilegal, los principales afectados son los pobladores de más bajos recursos, en especial los jóvenes, quienes ven mayores posibilidades de recurrir al nocivo tabaco.

En este sentido, recordó que el Perú es parte del Convenio Marco de la Organización Mundial de Salud para el Control del Tabaco, el mismo que establece un protocolo internacional para la eliminación del comercio ilícito de tabaco, algo que nuestro país aún no ha ratificado.

"Por el bien de nuestra población, el Estado debe cumplir con implementar políticas de control de tabaco, para lo cual es urgente que ratifique el protocolo de comercio ilícito", expresó Farías.

Cabe precisar que en el Perú diariamente mueren 44 personas por fumar cigarrillos, según estudios recientes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA