Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Cayac, balcón del Callejón de Huaylas en Áncash

turismoperu.com
turismoperu.com

Desde su cima se puede apreciar el maravilloso Callejón de Huaylas y disfrutar de una vista panorámica de la Cordillera Negra y de los impresionantes nevados de la Cordillera Blanca.

Cayac es un centro poblado del distrito de Ticapampa, provincia ancashina de Recuay, que se encuentra ubicado a más de tres mil metros sobre el nivel del mar y pese a ello su clima no es muy frío; por el contrario, se combina con la calidez de su gente.

Desde su cima se puede apreciar el maravilloso Callejón de Huaylas y disfrutar de una vista panorámica de la Cordillera Negra y de los impresionantes nevados de la Cordillera Blanca, tales como el Huascarán, Huandoy, entre otros.

Visto desde lo alto, Cayac parece estar cubierto de una alfombra verde, pues de su suelo se levantan enormes plantas de eucalipto que acentúan la presencia vegetal en su hermoso paisaje natural.

Sus tradiciones

El centro poblado de Cayac, tiene poco más de 500 habitantes y está dividido en el Barrio de Arriba y el Barrio de Abajo, ambos celebran en el mes de julio, pero en días distintos, la fiesta de la Virgen del Carmen.

Durante el festejo, los devotos llevan en procesión a su santa patrona con inmenso fervor religioso por las calles del pueblo, el acto es matizado con la puesta en escena de la danza de los negritos, la cual representa el origen del mestizaje. También, realizan corridas de toros y competencia de banda de músicos.

Lo mejor de su gastronomía

Como es sabido, el cuy es el rey de la gastronomía en toda la sierra de la región Áncash, y Cayac no es la excepción, solo que aquí los maestros del arte culinario le han agregado una variante.
Es decir, el picante de cuy no solo se prepara con papas coloradas, sino también con papas amarillas, color que le da el conocido ají amarillo.

Sin embargo, hay un potaje bastante tradicional y nutritivo a la vez. Se trata de la preparación del famoso “cushuru”, vegetal parecido a un alga que crece en las lagunas de las cordilleras, a más de 4 mil metros de altura.

El cushuru se prepara con papas aderezadas con cebolla china, aceite de oliva, ajos y sal. Esta especie de alga es recogida por los comerciantes que lo venden por kilos en el mercado del pueblo.
“Los incas conocieron las propiedades del cushuru por eso lo consumían”, sostiene el teniente alcalde de la municipalidad delegada del referido centro poblado, profesor blas rondán Maguiña.

El turismo en Cayac

No solo su maravilloso paisaje es capaz de encandilar al visitante, pues Cayac cuenta con un impresionante yacimiento de mármol y cal del cual fluyen aguas termales, las cuales han formado una laguna que se ha convertido en un criadero de truchas.

En las tierras Cayac se cultivan tubérculos y cereales como trigo, cebada, habas, entre otros, pues se caracteriza por la cosecha de productos de pan llevar.

Por: Yanet Reyes

Lea más noticias de la región Áncash

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA