Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cazadores furtivos matan unas 300 vicuñas en Ayacucho, denuncia prensa

Foto Andina
Foto Andina

Según informe periodístico, los campesinos temen enfrentarse a los delincuentes debido a que éstos los superan en armamento.

Una banda de cazadores furtivos ha aniquilado en Perú a unas 300 vicuñas, animales que estuvieron a punto de desaparecer a mediados de la década de los noventa y que están protegidos en este país, en acciones realizadas en las últimas dos semanas en la provincia de Lucanas, informó hoy la prensa peruana.

Los restos de los camélidos fueron encontrados por los lugareños de Lucanas, en la región sureña de Ayacucho, y ahora los campesinos temen enfrentarse a los delincuentes debido a que éstos los superan en armamento, según el diario El Comercio.

Los representantes de la Asociación de Comunidades Campesinas de Vicuñas y Guanacos de Ayacucho, denunciaron al rotativo que los cazadores ilegales aprovechan la escasa presencia policial en la zona y agregaron que el precio de la fibra de ese animal ha aumentado en los últimos años en casi 12 por ciento.

Aproximadamente, por cada dos vicuñas se obtiene una libra de fibra, que tiene un valor en el mercado local de 400 dólares y llega en el mercado internacional a los 2.000 dólares.

Los cazadores furtivos de estos animales los matan para llevarse sus pieles con la lana, mientras que los comuneros realizan el ancestral "chaccu" o esquila, sin necesidad de matarlo, en una ceremonia tradicional.

El guanaco y la vicuña son las dos especies de camélidos suramericanos que viven en forma libre y silvestre, a diferencia de la llama y la alpaca, que son domésticos y criados por comunidades de campesinos para la venta de su carne, en el primer caso, y de su fino pelo, en el segundo.

La población actual de vicuñas en Perú asciende a 140.000, mientras que el número de cabezas de alpaca alcanza los cuatro millones.EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA