Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Celebran la costumbre ancestral del Mallqui en Andahuaylas

Juan Galv
Juan Galv

El Mallqui es una costumbre tradicional en la festividad del nacimiento del Niño Jesús. Mallqui en quechua que significa árbol plantado y adornado, una especie de árbol de navidad andino.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
RPP/Juan Galván
RPP/Juan Galván
RPP/Juan Galván
RPP/Juan Galván
RPP/Juan Galván
RPP/Juan Galván
RPP/Juan Galván
RPP/Juan Galván

En Andahuaylas (Apurímac), el Mallqui es una costumbre tradicional que aún podemos verla en la festividad del nacimiento del Niño Jesús. Mallqui es una voz quechua que significa árbol plantado y adornado, una especie de árbol de navidad andino.

Al día siguiente de la festividad religiosa, los mayordomos Alferados o Caguyuq o los familiares y amigos cercanos, en campo abierto plantan árboles, generalmente de eucalipto, para luego adornarlos con globos, serpentinas y regalos como mesitas, silletas, ropa, frutas y otros.

En torno a estos árboles, bailan al compás de conjuntos típicos y banda de músicos, acompañados de "Los Negrillos" y al fina del la fiesta, los árboles son tumbados con la aglomeración del público que trata de ganarse algo de los objetos expuestos.

"Los Negrillos" realizan acrobacias para el deleite de las familias andahuaylinas que se congregan en gran cantidad y con esta ocasión, se expenden platos típicos, así como la chicha de jora y otras bebidas regionales.

El Mallqui se desarrolla el Talavera el 26 de diciembre en la fiesta del Niño Jesús de Navidad; en andahuaylas el 02 de enero con el nombre de Niño Jesús de Año Nuevo; en Salinas, el 16 de enero con el nombre de Dulce Nombre de Jesús y el Chumbimba y Chihuampata el 26 de enero con la denominación de Niño Jesús de Praga.

En estos momentos se realiza el Mallqii en Andahuaylas, teniendo como escenario el campo ferial de la la avenida del Ejército, a orillas del río Chumbao con la asistencia de decenas de personas llegadas de diferetes parte de la región.

Los Mayordomos de este año son los directivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito "San Pedro" de Andahuaylas, por lo que la afluencia de público es multitudinaria porque los árboles están muy cargadas de regalos.

Lea más noticias de la región Apurímac

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA