Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

César Munayco sobre viruela del mono: “El factor de riesgo es tener múltiples parejas sexuales en corto tiempo”

César Munayco es el director de Vigilancia en Salud Pública del CDC Minsa
César Munayco es el director de Vigilancia en Salud Pública del CDC Minsa | Fuente: RPP

Los casos de viruela del mono continúan en aumento y a la fecha el Ministerio de Salud tiene registrado 712 infectados, de los cuales 600 fueron detectados en Lima Metropolitana.

La viruela del mono es una enfermedad que está en alza en el Perú y hasta este domingo 14 de agosto el Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que hay 712 casos y la tendencia es que continuarán aumentando el número de personas contagiadas. Este último sábado se registraron 36 nuevos casos.

RPP Noticias conversó con César Munayco, director de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (CDC Minsa), quien dio detalles más específicos sobre esta infección de alcance mundial.  

El especialista detalló que el Minsa ha capacitado a toda la Red Nacional de Tecnología y diseñado diferentes estrategias. Una de ellas es la identificación inmediata de los casos, también el aislamiento y seguimiento total de estos.

Asimismo, dijo que vienen implementando establecimientos de salud para que atiendan a los afectados. “Además, ahora ya se ha establecido la vigilancia epidemiológica regular de esta enfermedad, la notificación obligatoria”, sostuvo.

Lima concentra casi todos los casos

Munayco recalcó que de los 712 casos de viruela del mono en el Perú, 612 están en Lima y 600 son de Lima Metropolitana. En ese sentido explicó que la mayoría pertenece a la capital porque depende mucho de la “dinámica de estos lugares”.

“Por otro lado, hay otras regiones como La Libertad y también las zonas de las selva y norte del país que probablemente estén en riesgos de poder incrementar los casos en los siguientes días", añadió.

Del mismo modo, el director del CDC Minsa sostuvo que aún es temprano para hablar de una nueva crisis sanitaria a nivel global a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una emergencia mundial. “No tiene las características de; por ejemplo, una pandemia como hemos vivido en la COVID-19”, declaró.

"Lo que sí es importante que esta enfermedad se está transmitiendo rápidamente principalmente en hombres que tienen sexo con hombres, pero básicamente el factor de riesgo que mueve esta enfermedad es tener múltiples parejas sexuales en muy corto tiempo y es un grupo de la población muy pequeño que es el que está moviendo y que tiene estas características y que está moviendo a esa enfermedad", agregó.

Los casos de la viruela del mono continúan en aumento en el Perú con 36 nuevos infectados en las últimas 24 horas
Los casos de la viruela del mono continúan en aumento en el Perú con 36 nuevos infectados en las últimas 24 horas | Fuente: Andina

Estrategias para contrarrestar el mal

Munayco precisó que el principal problema de la viruela del mono es que su transmisión "se basa en el comportamiento sexual" porque se pasa durante el acto sexual. En ese sentido, detalló que el Minsa está trabajando con grupos específicos "a través de la estrategia de VIH, sida y ETS", en el cual se brinda información sobre este mal para "tratar de reducir la exposición de las personas que están siendo afectadas actualmente".

“Esta epidemia está focalizada en un grupo específico de la población, pero puede ir a otros grupos y en este caso ya se está previendo. Tenemos un plan como Ministerio de Salud y se está trabajando en lo que es la capacitación del personal, en qué puedan reconocer sistemas y el manejo adecuado de los casos”, advirtió.

Sobre cuándo será el pico de esta enfermedad el director dijo que no sabe con exactitud, pero que esperan que el número de casos aumenten a 1000 en las próximas semanas y que luego de ello comenzarán a bajar.

De esa manera, manifestó que hay un brote de casos de este mal en varios países del mundo, pero que sabe si habrá olas como es el caso de la COVID-19. "Para que se presenten múltiples olas tiene que haber algo que lo impulse. No queremos que esta enfermedad se vuelva endémica”, sostuvo.

Por último, advirtió que la viruela del mono se volverá endémica cuando los animales comiencen a contagiarse. Hasta el momento, se detectó el caso de un perro en Francia.

“Todavía esto no ha ocurrido y por eso, se está trabajando para evitar que no ocurra. Para eso es importante que las personas que estén infectadas eviten tocar a sus mascotas, que se aíslen”, culminó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA