Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Cómo se originó la tormenta de arena que golpeó el litoral sur esta semana?

En La Rotativa del Aire, Diego Rodríguez, especialista del Senamhi, explicó el origen de los fuertes vientos que golpearon gran parte de nuestro litoral esta semana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 07:06
Diego Rodríguez, especialista del Senamhi, estuvo esta mañana en La Rotativa del Aire. | Fuente: RPP

Esta semana, el litoral peruano fue golpeado por fuertes vientos que, en algunas regiones como Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, llegaron a provocar gigantes tormentas de arena que alertaron a la población.

¿A qué se debió este inusual fenómeno? En diálogo con RPP, Diego Rodríguez, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), explicó que la tormenta de arena tuvo su origen en la conjunción de dos tipos de vientos, tanto descendentes como horizontales, que generaron el levantamiento de polvo y arena.

“Lo que ha sido particular ha sido la conjugación de ambos tipos de viento. Lo normal, que es el viento horizontal, pero también el viento descendente. Eso es lo que ha generado el mayor levantamiento del polvo y arena”, sostuvo.

Al respecto, el ingeniero descartó que se repitan episodios de esa magnitud, al menos dentro de la alerta por incremento de vientos que ha declarado el Senamhi para este fin de semana.

Sobre la alerta naranja en el litoral

Y es que el Senamhi ha declarado alerta naranja para algunas regiones del litoral, entre ellas Lima y Callao, debido al incremento de la velocidad de los vientos, que en el caso de Ica llegarían hasta los 44 kilómetros por hora.

Según Diego Rodríguez, la alerta está asociada “a lo que son los vientos Paracas”, descartando episodios como los del pasado jueves, 31 de julio.

“Lo que estamos esperando ahora, más que todo, es el ingreso de vientos del sur, que están creándose de moderada a fuerte intensidad. En el caso de Arequipa, moderada, y el resto de la costa. En el caso de Ica, de fuerte intensidad”, comentó.

La alerta naranja del Senamhi comenzó ayer, viernes, y se extenderá hasta el domingo, 3 de agosto, a las 23:59 horas.


¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Informes RPP

INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional

El sur del Perú muestra un panorama diverso en términos de competitividad regional, con Arequipa en el tercer lugar, Cusco en el puesto 7 y Puno en los últimos lugares; pero con metas comunes mejorar: los indicadores relacionados con la nutrición infantil y recuperar la confianza en las instituciones.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA