Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Céspedes Paz: "que los congresistas no pretendan hacernos cholitos"

RPP Noticias
RPP Noticias

Bernardino Céspedes recordó que si los partidos continúan atomizados, en estas próximas elecciones tendríamos 21 candidatos a la presidencia y cuando menos dos mil 770 candidatos al Congresos.

Los puntos de la reforma de la Ley de Partidos, aprobados en un primer debate en el Congreso de la República, es lo mínimo de lo máximo, dijo en RPP Noticias Lambayeque el abogado Bernardino Céspedes Paz, quien asegura que lo más importante para un cambio real es la fiscalización del financiamiento privado y la democracia interna en los partidos.  
“Que los congresistas, como se dice criollamente no pretendan hacernos los cholitos, postergando lo más importante para que no los afecte en la campaña 2016. De los actuales congresistas el 70% va a la reelección. Si no aprueban toda la reforma electoral, vamos a pensar que están blindándose par desplegar la logística millonaria que ya manejan”, expresó Céspedes Paz. 
De lo aprobado, el analista resaltó la delimitación en valla electoral y en ideología, pues aseguró que esto protege a los jóvenes de caer en las garras de extremistas. “Los congresistas están demostrando responsabilidad social – política para que los jóvenes que no conocen el pasado del terrorismo no sean engañados”, señaló.
 
Sin embargo, insistió en que los puntos medulares de esta reforma son el financiamiento y la democracia interna. “Ahora prima las dádivas a las propuesta. La verdadera competencia debe limitarse a visitar casa por casa a los electores para que allí se den a conocer propuestas y trayectoria, esa sí sería una competencia democrática”, enfatizó. 
El abogado dijo que la democracia de un país inicia en las elecciones interna de los partidos políticos, por lo que estas deben ser desarrolladas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y fiscalizadas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). 
Lea más noticias de la región Lambayeque 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA