Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Chavimochic, el agua, la tierra y la gente, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

El proyecto de irrigación de Chavimochic es un poderoso símbolo de nuestra capacidad de transformar nuestro país.
El proyecto de irrigación de Chavimochic es un poderoso símbolo de nuestra capacidad de transformar nuestro país. | Fuente: Andina

El proyecto de ley aprobado ayer en el Pleno del Congreso es una señal de que pese a la dura polarización que vivimos, pueden prevalecer el sentido común y la voluntad de servir a los que más necesidades tienen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Todas las civilizaciones tienen mitos de origen que se hallan asociados con el agua. Desde el Génesis en la Biblia hasta el origen del Imperio Incaico a partir del lago Titicaca, está claro que dependemos del agua como individuos y como sociedades. El Perú adolece de una paradoja esencial: tenemos agua dulce en abundancia donde vive una minoría de nuestra población, en la selva, pero donde vive la gran mayoría, en la costa, no hay suficiente agua. Por eso el proyecto de irrigación de Chavimochic no es solo fuente de riqueza, empleo y recaudación fiscal. Es también un poderoso símbolo de nuestra capacidad de transformar nuestro país y hacerlo capaz de ofrecer vida y prosperidad a los peruanos.

El proyecto de ley aprobado ayer en el Pleno del Congreso es una señal de que pese a la dura polarización que vivimos, pueden prevalecer el sentido común y la voluntad de servir a los que más necesidades tienen. Con 102 votos a favor y solo 2 en contra, el Congreso autorizó que el Ministerio de Desarrollo Agrario haga las modificaciones necesarias para permitir una concesión que ponga fin a los desastrosos efectos de la constructora Odebrecht.

Cuando la presa Palo Redondo permita que las actuales pampas desérticas de La Libertad sean irrigadas por aguas del río Santa, recordaremos que hubo una sociedad civil que se movilizó, expertos que no dejaron de creer y una clase política que supo permitir que el aborrecido adversario pudiese lograr por lo menos un éxito. Es como si nuestro país se hallara en guerra de exterminio y que los beligerantes se concedan una tregua. Fuerza Popular y Avanza País tendrán que explicar sus reservas, y olvidaremos que un congresista como Guillermo Bermejo haya recurrido a la vieja retórica que lleva, como siempre, a que no se haga nada. Treinta mil hectáreas de agricultura son la mejor refutación.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA