Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Chiclayo: artesanas preparan tortilla de raya de 123 metros

El delicioso platillo fue preparado con 72. 5 kilos de raya, 15 kilos de cebolla de rabo, 60 de lechuga, cinco bidones de aceite, cinco arrobas de camote, 2 mil 400 huevos y 50 kilos de cebolla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Octavo Festival de Expocumbre realizado en el centro de Esparcimiento del Colegio de Ingenieros de Lambayeque, ubicado en la carretera Chiclayo-Pimentel, fue el escenario donde se preparó la tortilla de raya más grande del mundo que al final tuvo una longitud de 123 metros de largo.

El delicioso platillo, emblema de la gastronomía lambayecana, fue preparado por 30 artesanas del distrito de San José, lugar donde se consume de manera masiva el producto marino y en esta ocasión necesitó de 72. 5 kilos de raya, 15 kilos de cebolla de rabo, 60 kilos de lechuga, cinco bidones de aceite, cinco arrobas de camote, 2 mil 400 huevos y 50 kilos de cebolla de cabeza.

“Nos hemos demorado dos días en preparar esta tortilla, todo lo que recaudemos es para los fondos de nuestra asociación de artesanos de San José que buscamos poner este plato de bandera para los turistas”, indicó la presidente de las madres, Amelia Sánchez Isique.

Las humildes artesanas prepararon la mesa, batieron los huevos, frieron las tortillas y adornaron la extensa mesa con lechuga, zarza y camote.

Miles de comensales se quedaron sorprendidos con el platillo y degustaron junto a su familia de la riquísima delicia marina.

El festival que realizo la Escuela Gastronómica “Cumbre” además contó con danzas típicas, juegos y degustación de platos típicos lambayecanos.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA