Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Chiclayo: Complejo Ventarrón se convertirá en un Museo de Sitio

El arqueólogo Ignacio Alva Meneses dijo que este proyecto, que reunirá a las culturas del norte del país, se pondrá en ejecución en los próximos dos años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El complejo arqueológico Ventarrón, ubicado a 2 kilómetros el sur del distrito de Pomalca en la ciudad de Chiclayo (Lambayeque), se convertirá en un Museo de Sitio de origen de las culturas del norte del Perú, anunció el arqueólogo Ignacio Alva Meneses, ganador del tercer puesto en el premio Integración y Solidaridad 2011.

Detalló que acaba de concluir el primer proyecto de los primeros cinco años de investigación y puesta en valor no solo del cerro Ventarrón, si no de Collud y Zarpán.

“Estamos hablando de templos del periodo precerámico y formativo que marcan los dos primeros  grandes momentos de la cultura Norte. Ventarrón representa el origen y Collud y Zarpán representan la evolución, el periodo de civilización de la cultura Mochica”, indicó.

Agregó que el presupuesto para este proyecto ya está aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas y se pondrá en ejecución en los próximos dos años.

“Además de conocer el desarrollo de las civilizaciones, crearemos más circuitos turísticos con lo que pensamos albergar a un promedio de mil turistas mensuales”, señaló.

Ignacio Alva dijo que para esto se requiere que las autoridades del ministerio realicen las gestiones a fin de mejorar las rutas de acceso y los trabajos de conservación, a través de implementos que sirvan para cubrir y proteger los hallazgos.

Lea más noticias de la región Lambayeque


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA