Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Chiclayo: exportaciones de palta crecieron en más del 200 %

RPP/ Henry Urpeque Neciosup.
RPP/ Henry Urpeque Neciosup.

Exportaciones de palta Lambayecana estan creciendo considerablemente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las exportaciones de palta lambayecana aumentaron en el primer trimestre del año en más de 200 %, gracias a la apertura del mercado europeo, informó, Paola Corbacho Valderrama, gerente de la Asociación Regional de Exportadores (AREX).

Precisó que este incremento representa un total de 432 mil 356 kilogramos de palta de la zona de Olmos y Motupe enviadas en estos primeros meses al extranjero, remesa que ha generado ingresos superiores al millón de dólares.

"Nos alienta mucho esta enorme evolución que han tenido los envíos de palta, estamos hablando básicamente del mercado holandés, pero también estamos aprovechando la demanda del TLC, para poder ingresar al mercado Chino", indicó.

En tanto, se informó que el precio por kilogramo de plata alcanzó 1.65 dólares, cifra alentadora para los productores locales que poseen un promedio de 300 hectáreas sembradas en su mayoría en la zona de Olmos.

El segundo mercado que más demanda el producto es España, con una demanda de 155 mil kilos lo que representa un 18 % de los envíos y Reino Unido con una demanda de 63 mil kilos con una tasa de participación de 6 %.

Lo lamentable es que las cifras de consumo interno siguen siendo bajas, ya que apenas alcanzan los 2 kilos anuales en el Perú.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA