Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Chiclayo: ´pato al barro´ se ha convertido en plato bandera de Ferreñafe

RPP/ Yesenia Moreno
RPP/ Yesenia Moreno

El descubridor de este plato ,William Manzilla, indicó que el pato tiene que llegar a tener una temperatura en las brasas de 150 a 250 grados para que pueda ser retirado del fuego.

La gastronomía de la ciudad de Ferreñafe (región Lambayeque), tiene una exquisitez particular que se cimienta en la sazón y corazón ferreñafano, siendo uno de los platos banderas el “pato al barro”, que gracias a su sabor se ha posicionado entre los comensales.

El pato al barro se ha convertido en uno de los platos más representativos de esta ciudad, al igual que la causa ferreñafana, sopa de cholo, arroz con pato, cabrito, el rico espesado, entre otros,  potajes que son consumidos por turistas locales, nacionales así como internacionales, que llegan hasta esta cálida ciudad norteña para degustar de todos estos manjares.

William Manzilla Capitán, el descubridor de este plato, manifestó que desde hace doce años se dedica a la gastronomía típica tradicional, y durante este tiempo se ingenió para elaborar este plato, que fue receta de su abuela.

“En el año 1998, utilizando la receta de mi abuela, participé en un concurso nacional denominado “El amor a la Divina Comida”, ahí saque a relucir el “pato al barro”, y gracias a este evento se logró acentuar y proponer a la gastronomía local ferreñafana como un potaje insignia”, manifestó.

Para la preparación de este delicioso plato, es necesario contar con el pato, se recomienda que sea una pata que pese entre 1 kilo a 1 kg 1/5, barro de arcilla (ingrediente utilizado para embarrar al animal que es cubierto después con papel laminado), así como ingredientes para el macerado del animal (chicha de jora, pimienta, sal, ajo, loche y culantro).

Precisó que el pato tiene que llegar a tener una temperatura en las brasas de 150 a 250 grados y cuando llega a ese momento recién debe ser retirado del fuego.

“Para servir a la mesa,  el pato al barro debe estar acompañado de un arroz alverjado, una entrada de sopa de cholo y un piqueo de caballa salada. De este plato se extraen cuatro cuartos”, indicó Manzilla Capitán.

Sin lugar a duda, la culinaria ferreñafana es muy solicitada por su gran sazón. Son un promedio de 35 a 45 mil turistas, de los cuales el 85 % son nacionales y el 15 % extranjeros, que visitan cada año la ciudad de Ferreñafe.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA