Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Chiclayo: Piden renovación de permiso para excavaciones en Sipán

Rosario Coronado
Rosario Coronado

La autorización para la excavación en los frentes arqueológicos Pampagrande-Saltur-Sipán vence este 29 de julio.

Pese a que aún no se inician las excavaciones en los frentes arqueológicos Pampagrande – Saltur – Sipán (región Lambayeque ), este 29 de julio vence la autorización que otorgó el Ministerio de Cultura para la ejecución de dichos trabajos.

El responsable del referido programa de investigación, arqueólogo Luis Chero Zurita manifestó que el plazo otorgado no se cumplió a raíz de las observaciones presentadas inicialmente en el expediente técnico.

Sin embargo, en coordinación con el nuevo director de la Unidad Ejecutora Naylamp Lambayeque, Jaime Valladolid se está solicitando al ente superior, renueve la licencia por 9 meses con el fin de empezar de manera definitiva con los trabajos que registran 6 meses de retraso.

“El permiso vence el 29 de julio y estando próximos a empezar, tendríamos que paralizar las excavaciones hasta que ministerio emita una nuevo permiso y no queremos eso. Por eso estamos solicitando se renueve la autorización para la ejecución durante 9 meses y sin interrupción alguna”, expresó.

Chero Zurita manifestó que las tareas de investigación en los tres frentes arqueológicos están proyectadas para un periodo de tres años, con una inversión de 8 millones de soles.

Recordó que en el caso del frente Pampagrande o  también conocido como “Última Capital de los Mochicas” se espera estudiar la arquitectura e identificar contextos funerarios de personajes de élite, posteriores al Señor de Sipán.

En Saltur se indagará sobre la secuencia ocupacional, patrón arquitectónico y posibles evidencias de las culturas Lambayeque-Chimú e Inca; mientras que en Sipán se investigará el proceso de decadencia de los mochicas.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA