Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Chiclayo: Pobladores sienten desconfianza de empadronadores del INEI

Henry Urpeque Neciosup
Henry Urpeque Neciosup

Al problema de los robos que sufren los empadronadores, se suma ahora la desconfianza de los jefes de hogar, que no los dejan ingresar para encuestar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jefe Departamental del Instituto Nacional y Estadística (INEI) Lambayeque, ingeniero Benjamín Espinoza Vergara, informó que en esta primera semana de trabajo, se notó la desconfianza de algunos jefes de hogares, para permitir que los empadronadores realicen el censo en sus viviendas.

Detalló que en algunos casos ellos mismos llamaron a la central de INEI para preguntar si corresponden a la Institución y de esta forma liberar alguna sospecha, como la recolección de firmas para inscribir algún partido o candidato político.

“Como son los primeros días, la población se está adaptando. Hemos notado que algunos jefes de hogares dudan de nuestros empadronadores, pero ellos se identifican debidamente y pueden ingresar a las casas, luego de algunas preguntas que les hacen los pobladores” indicó.

El responsable del INEI sostuvo que otro de los problemas surgidos es que algunas cedulas han quedado incompletas, ya que en el momento en que llegaron los empadronadores todos los integrantes de la familia no se encontraban, obligando al personal a realizar una nueva cita, para terminar de llenar los datos completos de los integrantes de la vivienda.

“Lo que más nos está preocupando es que se tiene que regresar a las viviendas para completar las cédulas, esto nos está demorando un poco el trabajo, incluso muchos de sus integrantes no tienen el DNI, pero esperamos superarlo en los próximos días” agregó.

Espinoza Vergara precisó que hasta el momento 4 empadronadores han sufrido el robo de sus pertenencias al empadronar viviendas ubicadas en zonas inseguras, como José Olaya, La Victoria, y José Leonardo Ortiz.

Puntualizó finalmente que a fines del mes de junio se espera tener un primer reporte de avance de este censo de hogares, de acuerdo al trabajo de los mil 750 encuestadores que se desplazan actualmente por toda el departamento.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA