Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Chiclayo: profesionales proponen construcción de Tinajones II

RPP
RPP

Ejecución de obra que trasvase aguas del Río Llaucano costaría 700 millones de soles y beneficiaría a los agricultores de las regiones Cajamarca y Lambayeque.

Un grupo de colegios profesionales y autoridades de las regiones Lambayeque y Cajamarca participa del encuentro birregional que propone la ejecución de la segunda etapa del Proyecto de Irrigación Tinajones, consistente en el trasvase de las aguas del río Llaucano para beneficio de los agricultores de los lugares antes mencionados.

La infraestructura, estimada en 750 millones de nuevos soles, permitiría aprovechar los 300 millones de metros cúbicos del caudal del Llaucano que - actualmente - van a parar al Atlántico y servirían para irrigar el Valle Chancay en la región Lambayeque y las partes altas de la región Cajamarca.

“Queremos recuperar la segunda etapa de Tinajones además del río Llaucano con 350 millones de metros cúbicos que se pierden al Atlántico. Después de 50 años, ahora hay una nueva propuesta. La propuesta inicial era para Lambayeque pero ahora es para nosotros y Cajamarca, será compartido”, señaló Ciro Salazar, decano del Colegio de Ingenieros de Lambayeque.

El profesional aseguró, también, que este proyecto “tiene limitantes sobre todo ambiental por culpa de la minería informal, es por ello que los lugareños no nos dejan acercarnos. Todo está en manos del Proyecto Especial Olmos - Tinajones y el Gobierno. Trasvasar esos 300 millones de metros cúbicos de agua, serían de 750 millones de soles para beneficio agrícola y permitiría también que haya una segunda campaña agrícola”, concluyó.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA