Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

Chiclayo: Sancionan a 60 docentes que faltaron a clases en zonas rurales

Henry Urpeque
Henry Urpeque

Dichos profesores se ausentaron más de 5 veces consecutivas a sus colegios argumentando falta de acceso y enfermedad, comprobándose luego que eran justificaciones falsas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Ferreñafe en Lambayeque, Miguel Piscoya Fernández, informó que un total de 60 docentes fueron sancionados por haber faltado constantemente al dictado de sus clases en colegios de la zonas andinas.

Piscoya Fernández explicó que todos estos profesores se ausentaron por más de cinco veces consecutivas a sus colegios, argumentando falta de acceso y enfermedad. Sin embargo, se demostró que estos motivos eran justificaciones falsas.

“Hemos sancionado a un promedio de 60 maestros que no fueron a dictar clases en colegios de Cañaris e Incahuasi, quienes fueron suspendidos con 3 meses sin goce de haber y además se les ha hecho el descuento respectivo”, indicó.

El jefe de la UGEL precisó que en el presente año aún se mantiene un 40% de índice de ausentismo en estos colegios, donde los profesores solo llegan a dictar clases una o dos veces por semana.

Anunció, finalmente, que para vigilar mejor esta situación se descentralizará la atención de la UGEl a esas zonas andinas por periodos de dos días al mes, para evitar que los docentes bajen hasta Ferreñafe, y perjudiquen sus horas de clase.

“Desde el mes de mayo vamos a atender en Cañaris e Incahuasi, para que los maestros ya no viajen hasta Ferreñafe para hacer algún trámite o poner alguna denuncia”, finalizó.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA