La exministra de la Mujer anunció que presentará un proyecto de ley para modificar algunos aspectos penales que permiten a los agresores evadir la justicia.
La congresista y exministra de la Mujer Ana María Choquehuanca presentará un proyecto de ley que modifica el Código Penal referido al feminicidio y terminar así con los vacíos legales presentes en la normativa para sancionar este delito.
Según explicó, el proyecto busca modificar el artículo 108, donde el feminicidio agravado, cuando se produce dentro de espacios públicos y afecta a terceras personas, tiene penas leves. En su lugar, se plantea que la sanción mínima sea de 25 años.
"Cuando una persona sufre acoso y lo denuncia, la Policía muchas veces se muestra indiferente. No puede ser indiferente, pero como no tiene asideros legales… Tenemos que tratar que la persona denunciada (por acoso) no se le acerque (a la denunciante)", señaló.
La exministra adelantó que planteará en la Comisión de la Mujer la necesidad de modificar los protocolos para el acoso para tener una medida legislativa. "No tenemos una ley que pueda configurar al acoso como tal", indicó.
MIMP articula estrategias para la prevención y atención de casos de violencia
La ministra de la Mujer, Ana María Mendieta, informó que su sector trabaja con otras instituciones una estrategia articulada de prevención de la violencia contra las mujeres, en la que participen los sector Educación, Salud, Justicia e Interior.
Mendieta destacó que la creación de los Centros Emergencia Mujer (CEM) en comisarías ha permitido que más víctimas accedan a nuestros servicios, pues entre enero y marzo del 2018 se reportó un total de 29,287 casos de violencia a nivel nacional, incrementándose en 46.3% en relación al 2017, en el mismo periodo.
La ministra también lamentó que a pesar del acompañamiento a las víctimas y sus familiares, se constata que la mayoría de las denuncias no han culminado con la sanción que las leyes establecen por deficiencias en la acusación fiscal o por sentencias judiciales benevolentes.
"No permitir la impunidad frente a la violencia es una exigencia, las mujeres en nuestro país la merecemos justicia. Por ello, convocamos al Ministerio Público y al Poder judicial a trabajar para que estos casos no se repitan y en caso de presentarse sean sancionados ejemplarmente", señaló la ministra.