Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Científicos recuperarán áreas contaminadas en Madre de Dios

Foto: Andina
Foto: Andina

En abril empezará la construcción de un gran centro de investigación en la zona, donde se analizará la concentración de mercurio en el agua y los peces, afectados por la minería informal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) trabajarán en la recuperación de las áreas de bosque y ríos contaminados por la minería ilegal en el departamento de Madre de Dios, en la selva sur.

Luis Campos Baca, presidente del IIAP, explicó que en abril empezará la construcción de un gran centro de investigación en la zona, donde se analizará la concentración de mercurio en el agua y los peces, y se verá la manera de recuperar su calidad.

“Paralelamente, se realizarán trabajos de reforestación con bambú en las cabeceras de las cuencas, y estamos estableciendo convenios con algunos alcaldes para usar las quebradas limpias para la acuicultura”, declaró a la agencia Andina.

Señaló que si bien se trata de un proyecto a la largo, el objetivo es generar condiciones para recuperar las zonas contaminadas, sembrar en las cabeceras de los ríos y repoblar con peces amazónicos los ríos.

“Queremos generar un fuerte desarrollo de estas actividades productivas, con base técnica y científica, que aleje a los pobladores de la minería informal que tanto daño hace a la ecología”, manifestó el especialista.

Dijo que el centro de investigación empezará a ser construido en abril y las obras concluirán en noviembre, con una inversión de cinco millones de nuevos soles, procedente del Tesoro Público.

En los laboratorios especiales de este lugar se trabajará en la transferencia de tecnología para la reproducción controlada de especies amazónicas como paco, gamitana y boquichico, iniciativa que se desarrolla con éxito en Ucayali y Loreto.

También se promoverá el desarrollo de sistemas agroforestales, que implica el sembrío de frutales nativos, limón y castaña.

Según el ministro del Ambiente, Antonio Brack, las dragas ilegales utilizadas por la minería informal en Madre de Dios han destruido 32,000 hectáreas de bosques y contaminado con mercurio los ríos y peces que consume la población.

-Andina-

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA