Puno: Así fue la caída de una roca que mató a dos mineros en La Rinconada (Video)
Según información preliminar, la roca arrasó con un aproximado de 10 campamentos hasta caer cerca a la bocamina "Nuevo Horizonte - Lago de Oro".
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Según información preliminar, la roca arrasó con un aproximado de 10 campamentos hasta caer cerca a la bocamina "Nuevo Horizonte - Lago de Oro".
En diálogo con RPP Noticias, aseguraron que fueron afectados por un cese colectivo y ya no pueden ingresar al campamento minero donde vivían.
Mineros artesanales quedaron atrapados debajo de un yacimiento de oro, tras un derrumbe en el sur de Nicaragua.
Cientos de rescatistas fueron desplegados en la mina de Songzao, donde se produjo el incidente. Según la agencia oficial Xinhua, una cinta transportadora de la mina se incendió y provocó una fuga de monóxido de carbono a niveles peligrosos.
La mina Sandaozhuang en el condado de Luanchuan, China, está empleando tecnología 5G para manipular camiones no tripulados.
En conferencian de prensa, el segundo vicepresidente del Parlamento cuestionó los recientes actos de violencia que se generaron durante unas protestas de trabajadores mineros. "Defendamos la democracia con inteligencia y no con violencia", señaló.
El presidente del Congreso criticó los recientes actos de violencia generados dentro y fuera del Ministerio de Trabajo. Asimismo, informó que días atrás se generó una protesta al interior del Congreso por manifestantes que fueron invitados por dos legisladores.
El Ministerio del Interior (Mininter) también presentó una denuncia penal contra los que resulten responsables de los actos violentos registrados este jueves.
Este jueves, un grupo de obreros mineros ingresó a la fuerza a la sede del Ministerio de Trabajo, en la avenida Salaverry, para exigir que se atiendan sus demandas. El Mininter presentó denuncia contra quienes resulten responsables.
El MTPE condenó que un grupo de mineros ingresara a la fuerza a la sede ministerial para exigir que se atiendan sus demandas y pusiera en riesgo la integridad de los trabajadores.
Los obreros se enfrentaron a la Policía y rompieron las rejas de seguridad para ingresar al ministerio y exigir que se atiendan sus demandas. Video captó los momentos de tensión dentro y fuera de esta sede.
Una tragedia concitó la atención de Chile y Bolivia durante días: tres trabajadores bolivianos quedaron atrapados en una mina mientras realizaban trabajos de reparación.
La tragedia de Pike River se cobró la vida a 29 mineros que murieron por traumatismos, quemaduras o asfixia tras una explosión de gas metano que les dejó sepultados a 2,5 kilómetros de profundidad.
La construcción de mina Justa y las obras de construcción del proyecto Quellaveco impulsaron las inversiones mineras en estas dos regiones.
Por cerca de cinco horas, la Carretera Central fue bloqueado por trabajadores mineros que exigen mejoras salariales. A esta hora los vehículos transitan con normalidad por la vía.
La tragedia ocurrió en una mina informal en el cerro El Toro en la sierra liberteña. Una persona sobrevivió.
Las fuertes lluvias que afectan a la provincia de Pataz generaron que una mina informal se derrumbe atrapando a varias personas, una de las cuales falleció. La víctima fue identificada como Ruben Simón Mendoza.
Así lo confirmó el director del Hospital Regional de Huacho, lugar a donde fueron llevados esta noche tras ser evacuados de la mina de carbón donde perecieron atrapados durante cuatro días.
Este domingo por la noche, fueron rescatados los cuatro mineros que quedaron atrapados en la mina Pampahuay, ubicada en la provincia de Oyón, en Lima.
Los expertos sospechan que Julen está atrapado bajó un tapón de piedras y tierra a unos 70 metros de profundidad en el pozo, un orificio de apenas 25 centímetros de diámetro.
Esta mañana el presidente Martín Vizcarra, anunció esta expansión a manos de la minera china Chinalco, cuya inversión asciende a US$1,355 millones.
Hasta el momento, los equipos de emergencia no han logrado acceder al lugar donde se encuentran los mineros. Se presume que el derrumbe fue provocado por fuertes lluvias.
La mayoría de heridos sufrieron contusiones múltiples y fracturas. A un sobreviviente le fue amputada una pierna. La Central Obrera Boliviana (COB) ha declarado treinta días de duelo nacional.
Luego de diez meses, se rescató el cuerpo de Antonhy Becker Lovón Mercado de 19 años.
Los trabajadores de la contrata VIJICSA fueron identificados como Aydano Fabián Antonio Corilla (31) y Roy Nerlen Falcón Melo (29), quienes fallecieron por el fuerte impacto.
Luego de 8 meses fueron rescatados dos cuerpos de los tres que permanecían aún en la mina "Las Gemelas" de Acarí. Los cuerpos fueron llevados al centro de Salud para su identificación.
Un equipo de rescate permitió la ubicación de los cuerpos informales fallecidos.
Medida la convoca la Confederación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú.
Mineros protestaron en la Dirección de Trabajo y Promoción del Empleo y el Gobierno Regional denunciando la vulneración de sus derechos laborales.
La medida de protesta se cumplirá el 7 y 8 del próximo mes.
Los sindicatos afirman que la protesta será "contra las nuevas normas laborales que recortan el derecho de los trabajadores, que el gobierno busca imponer".
Rescate de los cuerpos de las víctimas duró casi 20 horas ante el peligro de un nuevo desprendimiento de tierra y rocas.
Subprefecto de Parcoy, Fernando Gamarra, aseguró que solo un grupo de mineros dinamitó la entrada de una mina para evitar que otros ingresen a trabajar.
Después 74 días de ocurrido un huaico en las minas Las Gemelas en el distrito de Acari, lograron rescatar al minero a 300 metros de profundidad.
Representantes de la Defensoría del Pueblo, constataron que en el lugar no hay personal del gobierno regional, y piden se redobles esfuerzos en las labores de rescate.
No hay acuerdos a pesar que ya hubo hasta cuatro reuniones, gerencial regional del trabajo declaró improcedente dicha huelga.
Los olores nauseabundos por el avanzando estado de descomposición de los cuerpos impidió que rescatistas ingresen a socavón para retirar los otros cuatro cadáveres.
En reunión realizada esta tarde, obreros no llegaron a acuerdo con representantes de compañía minera.
Esta área natural protegida ubicada entre Madre de Dios y Cusco tiene una extensión de 402,336 hectáreas.
Pidieron presupuesto para casos de emergencia y se envíe personal paraen rescatar los cuerpos de los mineros.